Tag Archive for: Sonora

 

La organización Blue Flag dio a conocer su lista para la temporada 2021-22 y con ello se revela la lista de las playas más limpias de México 2022.

En total, el país tiene 60 sitios con el distintivo Blue Flag por tener los mas altos criterios de sustentabilidad, lo cual las convierte en las mejores playas de México.

El resultado coloca al país como el doce con más reconocimientos en el mundo entero, por arriba de los Países Bajos, que tienen 59 playas reconocidas.

Comparado con las 62 que tuvo en 2021, hay 2 playas con distintivo Blue Flag en México menos que el año pasado, con lo cual el país sigue perdiendo en calidad, pues apenas en 2020 se tenían 65.

Si a las playas se le suman las 2 marinas y los 29 botes turísticos que también fueron certificados, el país tiene un total de 91 sitios certificados.

México, sigue siendo con diferencia el país con las playas más limpias de América Latina, muy por delante de República Dominicana y Brasil, que con 22 menciones cada uno son las naciones que mas se le acercan.

¿Qué es el distintivo Blue Flag?

Blue Flag es el distintivo mas reconocido a nivel mundial para promover el desarrollo sostenible en las playas y marinas del mundo.

El reconocimiento tiene como fin “premiar a los destinos costeros que han alcanzado la “excelencia” en la gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad de agua”.

Logo Blue Flag

El distintivo es entregado por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), establecida en 1981 en Dinamarca y que desde 2001 dejó de ser una organización puramente europea para promover la limpieza de playas en todo el mundo.

Para obtener el distintivo Blue Flag, un destino costero debe cumplir satisfactoriamente con 33 criterios, englobados en 4 categorías que son:

  1. Información y educación ambiental: Debe informarse públicamente información sobre el programa, la calidad del agua, el ecosistema, los mapas y las reglas para disfrutar del lugar.
  2. Calidad del agua: El agua en las playas Blue Flag debe estar completamente libre de agentes que pongan en riesgo la salud humana. Por ello deben hacer estudios del agua por lo menos cada 30 días, no tener descargas de aguas residuales ni en la playa ni sus alrededores y estar libre de agentes químicos.
  3. Gestión y manejo ambiental: Fuera del agua, la playa debe estar limpia, contar con un comité de gestión, un responsable, un plan de manejo, promover el transporte sustentable, prohibir el ingreso de vehículos y el camping, controlar el acceso de mascotas y tener instalaciones sanitarias, manejo de residuos y mantenimiento a los edificios.
  4. Seguridad y servicios: Las playas bandera azul, cuentan con socorristas, primeros auxilios, planes para emergencias, agua potable, accesibilidad universal para un turismo incluyente y control de actividades de riesgo para bañistas.

La revisión era hecha por Pronatura hasta 2017, cuando FEE México comenzó a hacerse cargo del proceso.

Como puedes ver, una playa con distintivo Blue Flag no solo garantiza aguas limpias, sino también arenas e instalaciones de la mejor calidad, y con ello ayuda a un turismo sostenible.

Puedes conocer a detalle los criterios para recibir el distintivo en este documento de Blue Flag México.

¿Cuáles son las playas más limpias de México?

Con base en lo anterior, las 60 playas Blue Flag en México en 2022 son:

Baja California Sur

El corsario una de las mejores playas de México

1.- Acapulquito, Los Cabos
2.- El Chileno, Los Cabos
3.- El Coromuel, La Paz
4.- El Corsario, Los Cabos
5.- El Surgidero, El Surgidero
6.- La Gaviota, Buenavista
7.- La Ribera, Los Ribera
8.- Las Viudas, Los Cabos
9.- Médano Breathless, Los Cabos
10.- Médano Casa Dorada, Los Cabos
11.- Médano Club Cascadas de Baja, Los Cabos
12.- Médano Pueblo Bonito, Los Cabos
13.- Médano Pueblo Bonito Rose, Los Cabos
14.- Médano Riu Palace, Los Cabos
15.- Médano Riu Palace Baja California, Los Cabos
16.- Médano Riu Santa Fe, Los Cabos
17.- Médano Villa del Palmar, Los Cabos
18.- Médano Villa El Arco, Los Cabos
19.- Médano Villa La Estancia, Los Cabos
20.- Palmilla, Los Cabos
21.- Playa Hacienda, Los Cabos
22.- Playa Médano ME Cabo, Los Cabos
23.- Santa María, Los Cabos

Guerrero

24.- El Palmar I, Zihuatanejo
25.- El Palmar II, Zihuatanejo
26.- El Palmar III, Zihuatanejo
27.- Icacos , Acapulco
28.- Icacos II, Acapulco
29.- La Ropa, Zihuatanejo
30.- Pie de la Cuesta, Acapulco

Atardecer en Pie de la Cuesta
31.- Revolcadero, Acapulco
32.- Revolcadero II, Acapulco

Jalisco

33.- Playa del Oro, Puerto Vallarta
34.- Sheraton Buganvilias, Puerto Vallarta

Nayarit

35.- Laguna Santa María del Oro
36.- Nuevo Vallarta Norte, Bahía de Banderas

Oaxaca

37.- Chahue, Huatulco
38.- Tangolunda, Huatulco

Quintana Roo

39.- Albatros Beach, Isla Mujeres
40.- Bahía Kantenah, Kantenah
41.- Ballenas, Cancún
42.- Chac Mool, Cancún
43.- Coral, Cancún
44.- Delfines, Cancún
45.- El Niño, Cancún
46.- Fiesta Americana Condesa, Cancún
47.- Iberostar Cancún, Cancún
48.- Iberostar Playa Paraíso, Playa del Carmen

Playa Paraíso Playa del Carmen

49.- Iberostar Tucán & Quetzal, Playa del Carmen
50.- Las Perlas, Cancún
51.- Live Aqua, Cancún
52.- Marlín, Cancún
53.- Playa 88, Playa del Carmen
54.- Punta Esmeralda, Playa del Carmen
55.- Ventana al Mar, Puerto Morelos
56.- Xcalacoco, Playa del Carmen

Sonora

59.- Mannys Beach, Puerto Peñasco

Tamaulipas

60.- Playa Miramar, Ciudad Madero

Yucatán

61.- Malecón Tradicional, Progreso
62.- Malecón Internacional, Progreso

Respecto a la lista de 2021, Baja California Sur tiene las mismas playas, aunque Monument salió de la lista a favor de Médano Riu Palace Baja California.

Dos de sus playas, El Corsario y El Surgidero, tienen una bandera amarilla, es decir, que están emplazadas a perder su calidad si no resuelven algunos problemas este año.

Del mismo modo, Quintana Roo perdió el nombramiento para dos playas en Isla Mujeres, y no hubo un solo estado que incrementara su presencia en la lista.

Los Cabos sigue siendo el municipio que tiene las playas mas limpias de México, al sumar por si solo 22 de las 23 menciones para su estado.

El segundo y tercer lugar lo ocupa Quintana Roo con Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, y Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen.

El resto de los estados no tienen cambios en la lista y mantienen las mismas playas certificadas que ya tenían el año pasado.

Playa Miramar dio a Tamaulipas el Premio Excelencias Turísticas

Nueve estados estados costeros de México tienen por lo menos un lugar entre las mejores playas Blue Flag, pero otros ocho no cuentan con uno solo.

Se trata de Colima, Baja California, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Campeche, Sinaloa y Veracruz, que no cuentan con una sola playa certificada, esto pese a tener grandes litorales e importantes destinos de sol y playa.

Cabe mencionar que el secretario de turismo, Miguel Ángel Torruco, dio a conocer que México tiene 70 playas certificadas, misma información que se replica en el sitio internacional de Blue Flag.

Pero el organismo local de Blue Flag en México solo reconoce 60 playas, y aclara que la información dada a conocer se refiere a los lugares que fueron candidatos, pero que no todos ellos lograron cubrir los requisitos para recibir la bandera.

¿Por qué visitar una playa Blue Flag?

Al viajar queremos la mejor experiencia posible, y como haz visto, obtener el distintivo Blue Flag no es tarea fácil, además de que debe renovarse año con año.

Por ello, al visitar una de estas playas, tendrás garantizado el disfrutar de destinos cuidados y donde se protege el medio ambiente.

Como un viajero responsable, al elegir tu destino fomentas prácticas que son buenas o malas.

Premiar a los lugares que hacen el esfuerzo de tener aguas y arenas limpias e instalaciones de primer nivel ayuda a que muchos otros destinos se animen a seguir este ejemplo.

Finalmente, te evitarás experiencias negativas como lo son las playas que cada semana santa encontramos atestadas y llenas de basura, víctimas del turismo de masas y de una gestión deficiente.

El sello Blue Flag no está únicamente en México, y puedes encontrar playas con los mas altos estándares de limpieza y calidad en todo el mundo.

Sonora es uno de los estados más extensos de México, y a la vez uno de los más desconocidos para los viajeros. Para cambiar eso, el gobierno del estado ha presentado los llamados Tesoros de Sonora.

Se trata de un nuevo programa que en palabras de Jorge Vidal, secretario de Economía del estado, tiene como fin “seguir construyendo el ecosistema turístico del estado” a través de los valores sonorenses, su historia y su desarrollo cultural.

Tesoros de Sonora surge además como respuesta a la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de dejar sin recursos el popular programa de Pueblos Mágicos, con lo que es el primer estado que responde con una iniciativa a nivel local para mantener la promoción al turismo.

Fue en el pasado mes de abril cuando se anunció que el programa sería permanente, y cuando se lanzó la convocatoria para elegir a los primeros cinco lugares que lo integran.

Contar con atractivos turísticos que los diferencien de otras localidades y conservar y valorar su herencia natural, cultural o histórica son los principales requisitos para ser seleccionados.

Los ganadores de la primera convocatoria, fueron anunciados por Cofetur.

¿Cuáles son los Tesoros de Sonora?

Las cinco localidades elegidas para este programa turístico son:

Plaza de Banámichi, pueblo de Sonora

Banámichi

Uno de los pueblos más antiguos del norte de Sonora, fue fundado en 1639 por misioneros jesuitas para fundar a las tribus ópatas que habitaban esta zona de la Sierra Madre Occidental.

La iglesia de Nuestra Señora de Loreto del siglo XVII es su monumento más antiguo, y buena parte de sus calles y casas mantienen la arquitectura que data de su fundación en la colonia.

En sus alrededores puedes conocer ranchos turísticos y experimentar el estilo de vida de los vaqueros tradicionales del estado participando en sus actividades y montando a caballo.

Caborca

El lugar de más tamaño seleccionado, pues sólo su cabecera municipal tiene más de 60,000 habitantes, Caborca fue fundada por el padre Kino en 1693 y se encuentra cerca tanto de la frontera con Estados Unidos como del Mar de Cortés.

Además de su templo colonial, Caborca tiene playas como El Desemboque, la zona de petroglifos con mayor concentración de México, la zona arqueológica de Cerro Prieto, ranchos para experimentar el turismo rural y rutas de ecoturismo por su ecosistema desértico.

Celebra además cada 6 de abril un popular desfile para recordar cuando la ciudad derrotó a unos filibusteros de Estados Unidos.

Cócorit

Cócorit, pueblo yaqui en Cajeme Sonora

Ubicada cerca de Ciudad Obregón, Cócorit es la localidad más al sur de los nuevos Tesoros de Sonora.

También tiene orígenes coloniales, pues se fundó en 1617 y fue la primera cabecera del municipio de Cajeme.

Su mayor riqueza es cultural, pues es uno de los pueblos habitados por los yaquis y uno de los mejores lugares para conocer y convivir una de las civilizaciones más antiguas de México.

También tiene un patrimonio gastronómico, pues preparan una bebida llamada obispo y empanadas de ingredientes como higo, guayaba, piña, piloncillo y cajeta.

San Carlos

Ubicado en el municipio de Guaymas, San Carlos es uno de los principales atractivos turísticos del estado por sus hermosas vistas del Mar de Cortés.

Vista del Golfo de California desde San Carlos

De hecho el Mirador de San Carlos fue elegido por National Geographic como el mejor lugar para contemplar el mar en el mundo entero, superando a destinos tan hermosos como Australia o Escocia.

El mirador escénico es sólo uno de sus atractivos, pues también es un lugar ideal para el avistamiento de ballenas, para disfrutar de playas y turismo de aventura y para recorrer sus cañones que contrastan con la costa.

Ures

Ubicada al centro del estado, Ures ha sido denominada “La Atenas de Sonora” por la cantidad de reconocidos profesores, poetas, literatos y actores que han nacido aquí.

Recorrer haciendas que se han convertido en hoteles o pasear a lo largo del río Sonora para disfrutar de la naturaleza son sus principales atractivos, a los que se suman museos.

Kiosco en el municipio de Ures Sonora

Además, tiene fiestas como la de la caña, que celebra la industria azucarera de la zona y de la cual surgen varios de sus famosos postres.

Cabe mencionar que los dos pueblos mágicos de Sonora, Álamos y Magdalena de Kino, no pudieron participar en la convocatoria.

Sumado a los atractivos que ya tienen, los Tesoros de Sonora recibirán recursos para embellecer sus plazas y trabajos adicionales que mejores su infraestructura para recibir a los turistas en el estado.

Una cosa es nadar en el mar, y otra contemplarlo en toda su belleza e inmensidad. Muchos lugares del mundo ofrecen miradores destacados para que los viajeros puedan contemplar el océano y la geografía que lo rodea, y México tiene uno de los mejores que existen.

Se trata del Mirador Escénico de San Carlos, en Sonora, desde donde se contempla el Golfo de California, la piedra de Playas Pintas y la cima del Tetakawi, una colina volcánica que emerge del mar.

Si estás en Sonora puedes conocer estas pinturas rupestres.

La belleza del paisaje es tal que la revista National Geographic la nombró como la mejor vista del mar en el mundo entero, venciendo a lugares tan diversos como las cálidas playas de Hawai y Australia o las frías aguas de Islandia y Escocia.

La revista destaca además, que se trata de un punto privilegiado para observar fauna salvaje, pues es uno de los lugares favoritos de los delfines, ballenas y pelícanos que tienen su hogar en este Golfo.

Es otro nombramiento que National Geographic ha dado a México, pues la revista también consideró a Oaxaca como uno de los mejores destinos 2018 a nivel mundial.

El mirador natural a 6.4 kilómetros de San Carlos, Sonora, siempre ha estado ahí para el viajero aventurero. Pero tras culminar un proyecto millonario, ahora es más accesible que nunca.

La obra, impulsada por Cofetur, incluyó la colocación de terracería, cimientos y barandales, además de instalaciones sanitarias, hidráulicas, eléctricas y espacio para locales comerciales.

Respecto al proyecto original, se eliminó un paseo volado de piso transparente por motivos de seguridad.

Los primeros viajeros en ruta que disfruten de este nuevo atractivo turístico de Sonora serán aquellos que viajen a San Carlos durante esta semana santa. Además, también podrán recorrer el malecón de Guaymas que presentó la segunda etapa de su remodelación.

Uno de los más grandes tesoros arqueológicos de Sonora ha sido recuperado y reabierto al público. Se trata de las pinturas rupestres de La Pintada.

Ubicadas a 50 kilómetros de Hermosillo, el turismo destructivo provocó que el arte rupestre de La Pintada estuviera cerca de perderse para siempre.

Lejos de la vigilancia que el lugar requería, durante años los visitantes llegaron hasta este rincón de la Sierra Libre para hacer carnes asadas, celebraciones que en ocasiones acababan en actos vandálicos contra las pinturas.

El arte rupestre de La Pintada terminó por ser cubierto por pintas, obscenidades, mensajes e incluso en un punto recibieron una cubetada de pintura verde, lo cual llevó a que finalmente el sitio quedara cerrado a los visitantes.

Un vandalismo similar lo sufren las pinturas rupestres de Milpa Alta.

Expertos del INAH se dieron entonces a la tarea de recuperar el lugar, una meticulosa tarea que requirió de más de 10 años para completarla.

Conoce también la zona arqueológica de Arroyo Seco.

El trabajo se hizo con precisión milimétrica, utilizando hisopos ara borrar todo lo vandalizado sin afectar las pintas originales y en condiciones complicadas que obligaron a los restauradores a trabajar bajo temperaturas de 38° y en ocasiones a 25 metros de altura sobre un despeñadero.

Pero la tarea fue exitosa y hoy La Pintada vuelve a brillar como uno de los tesoros históricos del estado de Sonora, presumiendo 2 mil diseños hechos en diferentes épocas sobre las rocas y que van desde simples puntos y líneas hasta figuras humanas y de animales.

Además, el INAH busca que se otorgue a la zona el título de zona arqueológica, lo cual permitirá una mayor protección tanto de las pinturas como de su entorno.

De lograrlo, el área tendría una extensión de 31 hectáreas y no sólo incluiría las pinturas, sino también los campamentos estacionales que se instalaron en la zona en diferentes periodos desde el año 400 d.C. hasta el siglo XIX.

Al permanecer cerrada diez años, de manera natural también se recuperó el medio ambiente de la región, y la flora y fauna original han recuperado sus espacios, los cuales tuvieron influencia en el paisaje cultural de La Pintada.

En Sonora conoce también el mirador de San Carlos.

Lo mejor de todo es que, tras rescatar el sitio, el INAH lo ha abierto para que los Viajeros en Ruta por Sonora puedan conocer este lugar que nos remonta al pasado para conocer la cultura de los seris.

Pero, tras la experiencia previa, las visitas no serán tan sencillas  y se realizan de manera controlada siguiendo una programación.

Si quieres ser uno de los afortunados que conozcan estas pinturas debes comunicarte con el Centro INAH Sonora.