Tag Archive for: Suiza

El rey ha vuelto, y tras dos años fuera de la cima, el aeropuerto Changi de Singapur ha sido considerado nuevamente como el mejor del mundo de acuerdo a los World Airport Awards 2023.

Además, el top 5 de aeropuertos del mundo dejó de ser 100% asiático, aunque este continente sigue teniendo las mejores terminales del mundo, copando los cuatro primeros lugares y 5 de los primeros 10.

“El reconocimiento es un gran estímulo a nuestra comunidad, que estuvo junta de pie para enfrentar los retos del Covid-19 los últimos dos años. Los agradecemos por su dedicación para servir a los pasajeros de Changi y a su perseverancia para mantener a Singapur conectado con el mundo”, dijo Lee Seow Hiang, CEO del grupo Changi al recibir el premio.

Es la décimo segunda ocasión que Singapur obtiene el título como el mejor aeropuerto.

¿Cómo se eligen los mejores aeropuertos del mundo?

Los World Airport Awards son entregados desde 1999 por la consultoría Skytrax, encargada de medir la calidad de aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo.

Originalmente se hacía una encuesta de satisfacción de pasajeros, la cual evolucionó para convertirse en los prestigiosos premios que conocemos el día de hoy, y que comenzaron como tal en 2012.

Los resultados dependen enteramente de los viajeros en ruta por 550 aeropuertos de todo el planeta.

A través de encuestas y evaluaciones realizadas por internet entre los meses de agosto de 2022 y febrero de 2023, 44 diferentes aspectos de calidad son calificados, resultando en la lista dada a conocer este año.

En total personas de mas de 100 nacionalidades dieron su opinión, asegurando que los estándares de calidad son internacionales.

Los ganadores se revelaron en Ámsterdam, Países Bajos, durante la Passenger Terminal Expo.

¿Cuáles son los mejores aeropuertos del mundo?

Los mejores aeropuertos de 2023 de acuerdo a los World Airport Awards de Skytrax son:

1.- Changi, Singapur

Es uno de los hubs mas importantes del mundo, con un promedio de 18,000 vuelos semanales y mas de 32 millones de pasajeros al año, según cifras de 2022.

Doce veces han sido considerados el mejor aeropuerto del mundo, más que ningún otro en el planeta, y tras dos años fuera del trono, en 2023 lo recuperaron.

Los mejores aeropuertos del mundo

Sin duda la recuperación del turismo tras su peor crisis, y que los viajeros volvieran a recorrer sus instalaciones fue esencial en este proceso.

Changi no solo es un aeropuerto, sino es una atracción turística en si misma, con muchas cosas que ver en sus cuatro terminales.

Entre esto se encuentran 10 jardines que se reparten por sus cuatro terminales como lo son el jardín de los girasoles, el jardín de las mariposas y el jardín de cactus.

El aeropuerto estrenó en 2019 la Joya de Changi (Jewel Changi), un espacio de entretenimiento y compras que conecta tres de sus terminales, y que entre sus maravillas incluye la cascada bajo techo más alta del mundo.

Changi no tiene planes de dejar de crecer y asombrar, y para 2030 se tiene programada la apertura de su terminal número 5.

2.- Hamad, Doha, Qatar

Tras dos años en la cima, el Hamad fue destronado para pasar a la segunda posición, aún así, Qatar es apenas el tercer país del mundo que ha encabezado la lista.

El Hamad fue conocido por millones de viajeros que visitaron el país en noviembre por la Copa Mundial de Futbol, y la mayor parte de esos viajeros quedaron satisfechos con lo que vieron, por lo que mantuvo sus altas calificaciones.

Inaugurado en 2014, Hamad es considerado el aeropuerto mas lujoso del mundo y tiene uno de los mejores diseños arquitectónicos en terminales aéreas.

Aeropuerto Hamad el mejor aeropuerto del mundo en 2021

Fue diseñado por el estudio HOK que buscó transmitir la hospitalidad de Qatar, y hay planes de seguirlo más allá de los 22 kilómetros que hoy ocupa, extendiendo con nuevas pistas y áreas comerciales.

3.- Haneda, Tokio, Japón

Aunque no tiene el primer lugar, Japón es el único país que tiene mas de un aeropuerto en el top 10 mundial, siendo el Haneda el primero de dos en la lista.

Es el cuarto aeropuerto con mas tráfico del mundo y el gobierno nipón lo promueve como una terminal para viajes de negocio, eligiendo a Narita como la sede de vuelos de placer.

Además puede presumir de que que Skytrax lo reconoce como el aeropuerto más limpio del mundo, un campo donde Japón se distingue.

También es el mejor aeropuerto doméstico del mundo, el liderato en estos dos campos lo han mantenido por dos años consecutivos.

Finalmente, ocupa la cima en accesibilidad, un campo en el que Japón hace el 1-2 mundial.

4.- Incheon, Corea del Sur

El aeropuerto internacional de Incheon, que sirve tanto a esta ciudad como a Seúl, capital de Corea del Sur, fue alguna vez el mejor del mundo, pero desde 2012 no recupera el primer lugar de la lista.

Este año se recuperó un lugar respecto a los mejores aeropuertos de 2022 y pasó de ser el quinto al cuarto a nivel mundial.

Entre sus atractivos está un museo de cultura coreana, una pista de hielo y jardines interiores, además de un spa.

También tiene una pista de golf, un casino, cuartos privados para dormir y un centro de video juegos.

Más allá de estos lujos, en lo que respecta a sus servicios, tiene uno de los procedimientos de aduanas más veloces del mundo y una de las tasas de pérdida de equipajes más bajas que existen, siendo apenas de 0.0001%.

5.- Charles de Gaulle, París, Francia

Si hay algo que año con año parece una misión imposible es quitar a Asia de los primeros puestos, y por ello la quinta posición del Charles de Gaulle es un enorme triunfo para Francia.

Tras entrar al top 10 apenas en 2022, el Charles de Gaulle, que da servicio a la capital de Francia, logra ahora terminar el dominio absoluto de Asia en el top 5.

Aeropuerto Charles de Gaulle París, Francia

El ascenso para el Charles de Gaulle fue impresionante, pues en 2021 ocupaba el lugar 15 a nivel mundial, y remontar diez posiciones en dos años, cuando se compite con la élite mundial no es una tarea nada sencilla.

Inaugurado en 1974 originalmente se le llamó Roissy, debido a que parte de su terreno se encuentra en el pueblo de Roissy-en-France, cerca de París.

Charles de Gaulle, nombrado en honor del político que lideró a la Francia libre durante la ocupación Nazi, se ha convertido en el principal de tres aeropuertos en París, es la terminal con más tráfico de la Unión Europea.

Además es (con datos de 2019, antes de la pandemia), el aeropuerto del mundo que vuela a más países sin escala, con al menos una ruta a 112 países diferentes.

6.- Gran Aeropuerto, Estambul, Turquía

Subiendo de la octava a la sexta posición, es uno de los aeropuertos más nuevos del mundo, pues este lugar se inauguró apenas en 2019, cuando remplazó al aeropuerto Ataturk, que cerró sus puertas para siempre.

Al igual que Charles de Gaulle, este nuevo aeropuerto tuvo un espectacular ascenso, pues apenas en 2021 se encontraba en la posición 17, la pandemia evitó que un gran número de viajeros lo conocieran al abrirse, pero una vez que el turismo se recuperó, pudo presumir su calidad.

Interior del nuevo aeropuerto de Estambul, Turquía

La nueva terminal de Estambul se encuentra localizado en Arnavutköy, una zona rural en la parte Europea de Turquía, por lo que oficialmente es el segundo representante del viejo continente en la lista.

Desde 2019 maneja todos los vuelos de pasajeros de la ciudad, y el 5 de febrero de 2022 se completó la mudanza de todas las operaciones de carga.

Además de todos los servicios para los aviones, tiene galerías de arte.

Este aeropuerto comenzó a construirse en 2014, al mismo tiempo que el NAIM de Texcoco, que fue cancelado por Andrés Manuel López Obrador.

Si las cosas hubieran seguido como estaban planeadas y no se hubiera improvisado el AIFA, tal vez México ya tendría con que competir para estar con un aeropuerto de clase mundial y capaz de atender la demanda de una ciudad tan importante.

7.- Franz Josef Strauss, Múnich, Alemania

 

 

Manteniéndose en el mismo puesto que en 2022, Múnich ocupa el séptimo lugar mundial y es el tercer representante de Europa en el top 10 de aeropuertos del mundo.

Después de Fráncfort es el segundo más transitado de Alemania, y es un fantástico hub donde los viajeros pueden disfrutar de un parque en donde hay un mirador para ver las operaciones de la terminal 1.

Visitors Garden Munich Airport

El Franz Josef Strauss se inauguró el 17 de mayo de 1992, remplazando al aeropuerto de Riem, que fue reinventado como centro de convenciones, apartamentos y parques en uno de los proyectos de urbanismo más importantes que ha tenido la ciudad.

Múnich planeaba agregar una tercera pista para operaciones aéreas, pero el considerable descenso de tráfico a causa de la pandemia puso alto a estos planes, que no se retomarán, cuando muy pronto, hasta 2028.

8.- Zúrich, Suiza

Zúrich se mantiene por tercer año en el top 10, y es el cuarto representante de Europa en la lista, ganando un lugar respecto a su novena posición en 2022.

El aeropuerto es el más importante de Suiza, y además de atender a su ciudad, da servicio a casi todo el país con el que se conecta a través de trenes y autobuses, un ejemplo que otros países europeos buscan seguir para eliminar los vuelos cortos.

Da servicio desde 1948, siendo el primer aeropuerto civil que tuvo la ciudad.

En 2021, comenzó una completa reconstrucción de su terminal 1, que se estima quede lista en 2030, fecha para la que esperan tener 50 millones de pasajeros al año.

9.- Tokio Narita, Japón

Narita es el segundo aeropuerto de Japón en el top 10, pero esto no es motivo de celebración para el país del sol naciente.

Esto, debido a que la terminal tuvo un fuerte retroceso en el ranking de aeropuertos, al pasar de la cuarta hasta la novena posición.

Narita es uno de dos aeropuertos que dan servicio a Tokio

Perdieron así todas las ganancias que habían tenido desde 2019, la última vez que ocuparon este lugar en la lista.

Narita es uno de dos aeropuertos que dan servicio a Tokio

Junto a Haneda, es el aeropuerto más importante de Japón y es impulsado como una terminal para viajes de placer y turismo al contrario de su vecino, que se especializa en viajes de negocio.

Los visitantes pueden disfrutar en sus instalaciones del Museo de Ciencia Aeronáutica.

10.- Adolfo Suárez, Madrid, España

La única novedad en el top 10 este año la tiene España, que metió al aeropuerto Adolfo Suárez en la élite mundial, tomando el lugar que antes tenía el Kansai de Japón.

Barajas aeropuerto Madrid

Anteriormente conocido como Barajas, recibió su nuevo nombre en 2014 para honrar al primer presidente democráticamente electo en España tras la dictadura de Francisco Franco.

Opera desde el 22 de abril de 1931, por lo que es la terminal aérea más antigua en el top 10, superando por meses al Haneda de Tokio.

Poco a poco, se ha convertido en uno de los más importantes de Europa, siendo el sexto más transitado del continente, y el principal punto de unión con América Latina.

Es el hub de Iberia, que maneja el 40% de sus operaciones y desde 2022 tiene un proyecto de renovación, que se espera que concluya en 2026, integrando la arquitectura de todas sus terminales y aumentando su capacidad para poder recibir 80 millones de pasajeros.

Sobra decir que también es el mejor aeropuerto de España.

Y el resto del mundo

Fuera del top 10, aeropuertos de más de 30 países se colocaron entre los mejores 100 del mundo, cubriendo los cinco continentes y con terminales de todos los tamaños.

Viena, Helsinki, Roma, Copenague, Kyoto, Nagoya, Dubai, Seattle y Melbourne son las ciudades que se quedaron cerca de entrar al top 10, al ocupar los lugares del 11 al 19 de la lista.

De ellos, Nagoya y Kyoto estaban hace tres años en el top 10, pero han perdido su lugar mientras Japón pierde potencia ante otras naciones.

Aeropuerto de Kansai, Osaka

A comparación de 2022, Lyon, Francia tuvo la mejora más notable, ascendió 80 lugares en el ranking, pasando de la posición 178 al 98.

Pese a esto, no fue nombrada entre los aeropuertos que más mejoraron, un premio especial que le dieron a Shenzhen, China, que solo mejoró 26 lugares.

Además, el recién inaugurado aeropuerto de Chengdu en China, sube de la posición 86 a la 59. Es otra terminal que se construía a la par del NAIM, y donde si se tuvo la visión para concluirla.

Estados Unidos tiene 14 aeropuertos en la lista, siendo el mejor de ellos el de Seattle en la posición 18, y ya tiene un cómodo colchón sobre China, que se queda con apenas 7 menciones después de tener 11 el año pasado, cuando amenazaban con ocupar el primer lugar mundial.

En lo que respecta a los mejores aeropuertos de Latinoamérica, la región sigue con poca presencia, y pierde lugares.

Los tres aeropuertos de la región: Bogotá, Lima y Quito, perdieron todos posiciones a nivel global.

Ningún otro país de la región está en el top 100 mundial y México no tiene presencia ni siquiera entre los mejores aeropuertos regionales.

Premios a mejores aeropuertos del mundo

¿Cuál es el mejor aeropuerto del mundo?

Aeropuerto Hamad el mejor aeropuerto del mundo en 2021

De acuerdo a los World Airport Awards 2023, el mejor aeropuerto del mundo es el Changi de Singapur, que ha ganado el reconocimiento en 12 de los últimos 24 años.

¿Cuál es el aeropuerto más lujoso del mundo?

Hamad Aiport Doha Qatar

Inaugurado en 2014, el Aeropuerto Internacional de Hamad en Doha, Qatar, es usualmente considerado como el más lujoso del mundo, tanto por su calidad como por su diseño arquitectónico y comodidad.

¿Cuál es el aeropuerto más limpio del mundo?

Los siete aeropuertos más limpios del mundo están en Asia, siendo el número uno el Haneda de Tokio, Japón.

¿Qué aeropuerto tiene el mejor personal?

El mejor personal evalúa la amabilidad, eficiencia y actitud de todos los empleados que atienden a los viajeros, y en este campo los World Airport Awards reconocen a Seúl/Incheon en Corea como el mejor aeropuerto del mundo.

¿Cuál es el aeropuerto más seguro del mundo?

El premio de seguridad aeropuertaría fue para Zúrich en Suiza, el premio evalúa todos los aspectos de seguridad que afectan directamente al usuario, incluyendo las revisiones, la amabilidad de los empleados y la eficiencia en las operaciones.

¿Qué aeropuerto tiene el mejor shopping del mundo?

al considerar las opciones para hacer compras, el aeropuerto Hamad de Doha, Qatar, fue el número uno del mundo, seguido de Estambul, Turquía y Changi, Singapur.

 

A la hora de planear un viaje, una de las cosas que hay que tomar en cuenta es la seguridad, pues al ir a un destino lo que todos queremos además de disfrutarlo, es volver a casa.

Es por ello que, una de las primeras cosas que debes tomar en cuenta para ser un viajero responsable es precisamente informarte sobre tu destino y los posibles riesgos que existen en el para anticiparlos y prevenirlos.

Una de las formas de elegir un destino ideal es conocer la lista de los países más seguros del mundo.

La estabilidad, baja tasa de criminalidad y violencia, además de buenos servicios, caracterizan a estos países y si a su seguridad sumamos sus atractivos turísticos, se convierten en países ideales para viajar en 2023.

¿Cómo hacemos nuestra lista?

Para darte la mejor información respecto a los países más seguros para viajar, en Viajeros en Ruta recurrimos a varias fuentes de información.

Por un lado vemos Travel Risk Map de International SOS, que cada año estudia los riesgos para los viajeros en de todos los países del mundo.

Este mapa nos da, por ejemplo, información detallada de los lugares más peligrosos de México y Latinoamérica.

 

Banderas de los países más seguros del mundo 2023

Los datos del mapa, los cruzamos con los ofrecidos por el Índice de Paz Global (Global Peace Index), una de los referentes más importantes de pacifismo del mundo, pero que maneja muchos otros factores además de la seguridad, por lo que no se le debe tomar como fuente única.

Este índice es dado a conocer cada año por el Instituto para la Economía y la Paz (institute for economics and peace), aunque omiten a los países más pequeños de sus estudios.

Finalmente, confirmamos que no existan alertas de viaje de parte de los principales organismos internacionales, y nos fijamos en los riesgos para la salud, obteniendo así nuestro ranking.

Este mismo método lo usamos para determinar la lista de países más peligrosos del mundo.

¿Cuáles son los países más seguros del mundo en 2023?

Tras cruzar los números de estas cinco fuentes nuestra lista incluye a:

10.- Islas Cook

Es la primera vez que este país entra a la lista, lo cual logra gracias a que Nueva Zelanda perdió lugares al haber registrado un aumento en los robos en zonas turísticas.

Las Islas Cook se convierten en el único país no europeo en el ranking de países seguros de 2023, y lo logran gracias a una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo.

Vista Aérea de las Islas Cook

El país tiene varias de las playas más bellas del mundo y es un gran lugar para hacer turismo de aventura o ecoturismo. Del lado cultural, tiene la posibilidad de conocer las tradiciones polinesias en sus ciudades y pueblos.

Las islas no están más arriba en la lista debido a que su infraestructura de salud no se compara con la de países europeos, y a la posibilidad de tener accidentes por cambios en la marea si nadas muy adentro en el océano, pero ambos son problemas que puedes evitar con precauciones básicas y cubriéndote con un seguro de viaje.

9.- Mónaco

Casi todos los pequeños países de Europa se encuentran entre los más seguros del mundo, pero este año Mónaco aparece por primera vez, alcanzando por fin los estándares de seguridad de sus vecinos.

La ciudad-estado al sur de Francia es famosa como uno de los lugares más lujosos del mundo, así como por sus casinos y su rivera. La cultura y el lujo es el principal imán al país, pero este intenta diversificarse, dentro de lo que su geografía permite, con rutas de senderismo.

La costa Azul de Mónaco

Mónaco es tan seguro que es el único país del mundo para el cual Estados Unidos no saca consejos de viaje, su desventaja respecto a otros es que al estar en una zona más turística y muy ligada a Francia, hereda algunos de los problemas comunes en zonas muy concurridas.

8.- Luxemburgo

Este ducado suele ser dejado de lado por los viajeros al encontrarse enclavado entre Francia, Bélgica y los Países Bajos, sin embargo es la nación más próspera y segura de la región, con índices de riesgo calificados como insignificantes.

Abadía de Neünsmaster, Luxemburgo

Sus altos niveles de vida benefician no solo a sus habitantes, sino a los viajeros que lo recorren, y es que todo el transporte público es gratuito y seguro.

Catedrales, Palacios, Puentes medievales y Castillos esperan a los viajeros que se aventuren a este país de cuento de hadas, donde nunca imaginarás estar tan cerca de París o de la capital de la Unión Europea.

7.- Finlandia

El top 10 de países más seguros es dominado por Europa, y en concreto es el norte del continente, la región con menos riesgos del mundo entero.

bosques de Laponia

Finlandia puede ser el país menos conocido de la región, pero ofrece a los visitantes atractivos naturales en sus bosques y lagos, además de ser uno de los lugares con mejores bandas de rock pesado del mundo, ofreciendo un gran contraste para todos los gustos.

Tuvo un importante ascenso, pues el año pasado estaba en la décima posición, y su principal problema es político más que de seguridad, pues al ser vecino de Rusia y buscar sumarse a la OTAN, perdió puntos en el Global Peace Index.

Finlandia, presume también de ser el lugar más feliz del mundo según el último reporte de 2022.

6.- Suiza

Suiza no estuvo en la lista el año pasado, pero en este 2023 regresa con fuerza metiéndose a la sexta posición y sacando a su vecina Austria, que perdió su lugar.

El regreso de la nación helvética en lugar de los austriacos se debe a que lograron mantener la calificación perfecta en el Travel Risk Map como un país con riesgo insignificante, mientras que sus vecinos pasaron a semáforo amarillo, riesgo bajo.

Senderistas recorren el puente Charles Kuonen

Es una diferencia mínima, pero que significa la diferencia entre estar y no estar, como también pasó con Noruega y Nueva Zelanda.

Suiza es famosa por sus quesos y sus chocolates, además de por sus paisajes alpinos donde puedes esquiar en invierno o hacer senderismo en el verano con opciones como el puente colgante más largo del mundo.

En Suiza, las advertencias de seguridad son genéricas, y corres más riesgo de toparte con una avalancha a sufrir un robo o crimen violento.

5.- Eslovenia

Otro país que regresa a la lista tras estar ausente el año pasado es Eslovenia, un ejemplo de paz en unos Balcanes que no dejan de ser vistos como conflictivos en algunas zonas.

canales de Liubliana

Eslovenia, se independizó sin mayor problema tras un breve conflicto de 10 días en 1991, y desde entonces es un ejemplo de paz, bienestar y seguridad.

Aunque tuvo un descenso en el Índice de Paz Global, este año consiguió que todos los gobiernos consultados lo marcaran como un país prácticamente carente de riesgos, y subió en su nivel de seguridad para International SOS.

Además de ser un ejemplo de paz, Eslovenia tiene en su capital, Liubliana, una de las ciudades más bellas de Europa, y son considerados uno de los destinos más verdes del viejo continente con grandes opciones para el cicloturismo en sus parques nacionales.

4.- Andorra

Ser una micronación que no se mete con nadie y da un gran nivel de vida a sus habitantes es la manera en que varios destinos se suman a los mejores países en seguridad, y este es el caso de Andorra.

Paisaje de Andorra

El país, enclavado en los Pirineos, es la única nación ibérica en la lista, y este año sube en la lista pues se mantiene como un lugar con muy pocos problemas en un mundo donde la paz va en retroceso.

En Andorra te puedes entender perfectamente en español, francés o catalán, en invierno es un destino de nieve para el esquí y en verano uno para el senderismo en montaña y para descubrir sus pueblos medievales.

3.- Liechtenstein

Liechtenstein es un país tan pequeño que es posible recorrerlo de punta a punta haciendo cicloturismo y bien puede considerarse como el más tranquilo del mundo.

Todas las embajadas coinciden en nombrarlo como uno de los países más seguros para viajar.

Paisaje de Liechtenstein

Ubicado entre otros dos países que destacan por su estabilidad, tiene en Vaduz, su capital, la base para explorar su territorio donde puedes desde conocer villas alpinas hasta hacer esquí.

La mayor parte de las advertencias se concentran en recordarte las medidas de seguridad si piensas manejar en el clima nevado del invierno.

2.- San Marino

San Marino se mantiene como el país pequeño más seguro del mundo, una pequeña nación de origen medieval enclavada en Italia no solo tiene los más altos niveles de seguridad, sino también ciudades de postal que enamoran a quienes se animan a visitar el país.

Paisaje de San Marino

San Marino nunca ha tenido el menor riesgo para los viajeros, y la calma es tanta que la advertencia más grave ofrecida por el gobierno del Reino Unido es que “las bebidas pueden ser más fuertes de la que se sirven en otros países”.

Para los turistas, el país es famoso por sus ciudades medievales repartidas en varios montes y es también un lugar famoso para coleccionistas por los sellos postales que ofrece para quienes practican la filatelia.

Pero el lugar más seguro del mundo está más al norte en la misma Europa.

1.- Islandia

El país más seguro del mundo en 2023 es Islandia, que se mantiene en la cima por cuarto año consecutivo.

Esta nación, ubicada al norte del Océano Atlántico suele dominar año tras año los índices sin que nadie le quite el primer puesto de la lista, que refrenda para 2023.

Islandia lidera los países más seguro del mundo

En Islandia puedes disfrutar de paisajes dramáticos y aguas termales producto de su actividad volcánica que llevan a esta isla a ser mas grande año tras año.

La naturaleza lo hace un destino ideal para el turismo sostenible, y puedes elegir entre quedarte en su capital, Reikiavik o hacer un road trip por toda la isla.

También puedes acercarte a conocer la formación volcánica del país en las islas cercanas a Surtsey.

Chile fue reconocido por tener el mejor nuevo museo de América Latina en los Leading Culture Destination Awards.

Se trató del primer premio postpandemia entregado por esta organización dedicada a promover los destinos turísticos culturales del mundo.

El premio fue para el museo regional de Aysén, ubicado en Coyhaique, al sur de Chile. Siendo la primera vez que el país andino se lleva el galardón desde que estos premios se entregan, en 2014.

El recinto está dedicado al resguardo y difusión del patrimonio natural y cultural de la region del Aysén, una de las 16 que tiene Chile y que es considerada la puerta de entrada a la Patagonia.

Tener un museo para la región, es un proyecto que se originó en 2010, cuando se da inicio a la etapa de diseño del recinto.

Edificio principal del museo regional del Aysén

El proceso culminó en 2019 con la inauguración de las exposiciones permanente y temporal.

Para albergar el museo, se utilizaron las antiguas construcciones de la Sociedad Industrial Aysén, mismas que contaban con la declaración de Monumento Histórico Nacional, pues esa empresa fue esencial para la colonización y población de Coyhaique.

De los 4 polígonos con que contaba la Sociedad Industrial, dos fueron utilizados para el nuevo museo, usando un total de seis edificios existentes.

Además, se construyó un nuevo edificio adicional para contar con todas las instalaciones que requiere un museo moderno, entre ellas un espacio para la investigación, un depósito para las colecciones, laboratorios y oficinas.

Los visitantes pueden conocer en este nuevo edificio la exposición regional, que muestra todas las experiencias que llevaron a poblar y habitar la indómita Patagonia chilena.

Por otro lado, la exposición permanente en la pulpería muestra la historia de la Sociedad Industrial Aysén.

Además hay un espacio para exposiciones temporales.

El museo regional Aysén tuvo como contrincante por el título al museo de la Imagen y Sonido de Río de Janeiro.

En años pasados el premio ha sido entregado a espacios culturales como la Casa Wabi de Puerto Escondido, el SFER IK Museion de Tulum y el museo Paracas de Perú.

Otros ganadores de los Leading Culture Destination Awards

Los premios Leading Culture Destination eligen un ganador por cada región geográfica del globo, y en su última ceremonia los premiados fueron reconocidos para los años 2021-2022, fusionándose las ceremonias ya que el Covid-19 impidió su celebración el año pasado.

Kuwait, China, Estados Unidos y Alemania fueron los otros países con museos premiados.

La galería James Simon de Berlín fue el mejor nuevo museo de Europa.

Se trata de un espacio planeado desde 1999 como la puerta de entrada a la famosa isla de los museos, conectando con espacios como el Pergamon Museum, el Neues Museum, el Altes Museum y el Bode Museum.

Fotografiska de Nueva York fue el ganador para América del Norte.

Fotografiska museo de fotografía en Nueva York

Se describe como un lugar que no es ni un museo ni una galería, y cuyo objetivo es inspirar, entretener y crear impacto a través de la fotografía.

Es un proyecto que nació en Estocolmo y que antes de Nueva York ya había abierto sedes en Miami, Berlín, Tallín y Shanghai.

China se llevó el premio de Asia gracias al museo X de Pekín.

Se trata de un museo que además ofrece proyectos virtuales que puedes conocer desde cualquier lugar del mundo.

Asia tiene dos premios gracias a Kuwait, que se llevó la categoría que combina museos de África y Medio Oriente.

El centro cultural jeque Abdullah Al Salem, que se encuentra en un espacio de 13 hectáreas en la capital del país, fue el espacio reconocido.

No se trata de un solo museo, sino de un complejo que incluye 4 recintos dedicados a la historia natural, a la ciencia islámica, al espacio exterior y a la ciencia y la tecnología.

Más allá de los museos, Lausana en Suiza se llevó el codiciado premio como mejor destino cultural emergente.

Esta categoría se reserva para lugares del mundo que están renovando su oferta cultural para colocarse como entre las mejores ofertas para viajeros en ruta.

Distrito cultural de Lausana

En el caso de Lausana, el premio se dio por la apertura de la llamada Plateforme 10, un nuevo distrito artístico con cuatro museos cerca del lago Lemán.

El turismo ha regresado a la normalidad, y 2023 será un gran año para recorrer el mundo, y descubrir lugares para asombrarnos y conocer la belleza de un mundo que debemos preservar.

En este contexto, National Geographic, que lleva más de un siglo explorando y dando a conocer el mundo, reveló su prestigiosa lista de 25 mejores destinos para viajar en 2023.

Para este año, los destinos recomendados por National Geographic se dividen en cinco categoría: Naturaleza, aventura, comunidad, cultura e historia y familia.

En cada uno de ellos se buscaron viajes apasionantes que despiertan el wanderlust y la ansia de descubrir de cada persona y se puso el foco en lugares que estén lejos del radar de la gente, por lo que son una alternativa para disfrutar y enfrentar el turismo de masas.

Con esto en mente los mejores destinos 2023 para National Geographic son:

Aventura

Comenzamos por las recomendaciones de turismo de aventura por la simple razón de que es en esta categoría donde México se gana su lugar en la lista.

De acuerdo a la revista, las Islas Revillagigedo son las Galápagos de México, y la propia organización ayuda a su protección a través de una iniciativa de aguas prístinas.

El Parque Nacional de las Revillagigedo es el área marítima protegida más grande de Norteamérica desde q1ue fue creado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ahí puedes convivir con tiburones, delfines y mantarrayas.

Fauna marina en las Islas Revillagigedo

Toma en cuenta que tienes que reservar tu visita con mucha antelación, pues para proteger la naturaleza el número de visitantes está limitado.

Perú también se hace presente para América Latina gracias a Choquequirao.

Se trata de una antigua ciudad inca mucho menos conocida que Machu Picchu, y donde puedes conocer a los incas sin tener a masas de turistas cerca.

En Estados Unidos, aparece Utah, uno de los estados más buscados para hacer turismo de aventura en este país.

Las otras dos recomendaciones están en Europa y en Oceanía.

Se trata de los Alpes Austriacos, un lugar para esquiar y visitar los senderos que llevan a las villas Bergsteigerdörfer, mientas que en Nueva Zelanda tienes la oportunidad de conocer uno de los destinos más afamados para soltar la adrenalina, y uno que recientemente reabrió sus puertas a los viajeros del mundo entero.

Comunidad

Ante la crisis climática, tenemos que adoptar con urgencia a un modo de vida sustentable, y a través del turismo sostenible, los viajes pueden apoyar y promover este cambio, a la vez que nos abren la puerta a lugares maravillosos.

Bajo la categoría de comunidad se encuentran cinco viajes donde la conservación beneficia tanto a los visitantes como a los locales, creando una experiencia única para todos los involucrados.

Mujer meditando en Laos

Norteamérica destaca en la lista con dos menciones este año. La primera para Wisconsin en Estados Unidos y la segunda para Alberta en Canadá.

En el caso de Wisconsin, el destino elegido es su ciudad más grande, Milwaukee, famosa por sus cervecerías, mientras que Alberta es elegida como provincia por la mezcla que ofrece entre las tradiciones de sus pueblos indígenas y las perspectivas modernas.

Los otros tres destinos elegidos están en Europa, África y Asia.

Por parte de Europa se eligió a Kárpatos, la segunda isla más grande del archipiélago del Dodecaneso, y que, contrario a otros destinos insulares de Grecia, se ha mantenido lejos de las rutas turísticas, en parte porque legar requiere de un viaje de 28 horas en ferry.

Kárpatos quiere aprender de la experiencia de sus islas vecinas para ofrecer a sus visitantes un mejor turismo que no colapse sus servicios y ponga el foco en su cultura.

Laos es el destino elegido en Asia debido a que un nuevo tren rápido ha abierto nuevas facilidades para explorar el país más allá de su capital, así destinos que antes solo eran aptos para aventureros se han vuelto más accesibles.

Finalmente, Ghana en África ofrece en Accra a una de las capitales mas cosmopolitas del continente.

Naturaleza

África es sinónimo de naturaleza, y por eso no sorprende que este continente tenga un lugar privilegiado entre los destinos que National Geographic recomienda para hacer ecoturismo.

Botsuana tiene uno de los programas de protección de fauna más importantes del continente, y por ello son la recomendación de este año.

En este país del sur del continente, se han creado corredores biológicos que permiten a los animales moverse en libertad y protegidos de la actividad humana, y alrededor de ellos puedes encontrar innumerables proyectos turísticos comunitarios que permiten a las personas una buena vida y los ayudan a trabajar para proteger el ecosistema.

Parque Big Bend en Texas

Europa es, sin embargo, el continente más destacado de la lista, pues acapara tres de los cinco destinos recomendados.

Por un lado, las Tierras Altas de Escocia, donde los proyectos de restauración ecológica están restaurando la flora nativa y los antiguos paisajes naturales del lugar, demostrándonos que siempre se puede trabajar para recuperar lo que hemos destruido a lo largo de la historia.

Los proyectos de Escocia son congruentes ya que su oficina de turismo fue la primera en el mundo en reconocer la emergencia climática y de adoptar el compromiso de luchar contra ella.

Eslovenia, un país que usualmente se encuentra entre los destinos más verdes del mundo, obtiene un lugar en las recomendaciones gracias a proyectos de gastroturismo que te llevan a viajar por granjas, viñedos y queserías en bicicleta.

Las islas Azores de Portugal destaca por la posibilidad de observar ballenas y por sus manantiales de aguas termales.

Finalmente, de vuelta en América, Estados Unidos obtiene una segunda mención con la invitación a visitar el Parque Nacional Big Bend, que se encuentra en la frontera con México teniendo como marca el Río Bravo, y donde por fortuna no hubo tiempo a que Donald Trump construyera su fracasado y absurdo muro.

La reserva está conectada con Maderas del Carmen en Coahuila.

Historia y Cultura

National Geographic apostó en primer lugar por uno de los paraísos para los viajeros amantes de las antiguas civilizaciones, Egipto.

Si bien la tierra de los faraones no puede considerarse como un lugar fuera del radar de los viajeros, el país se ganó su lugar gracias a nuevas atracciones que permiten acercarse a una de las grandes culturas de la historia, y que es más reconocida por las pirámides.

Se trata del Gran Museo Egipcio, que será inaugurado a principios de 2023, es un proyecto que ha costado un millardo de dólares y que será hogar, entre muchas otras maravillas, de la tumba del rey Tutankamón, probablemente el faraón más famoso.

Si vas a Egipto tampoco debes dejar pasar la oportunidad de conocer otra cara del país a través del turismo rural.

Italia, que ya estuvo en la lista de 2022 gracias a la isla de Procida, repite su aparición, en esta ocasión con la Vía Apia.

Vista de una ciudad histórica italiana por donde pasa la Vía Apia

Se trata de un lugar para hacer senderismo mientras disfrutas de la historia, pues esta vía fue una de las carreteras más importantes de la antigua Roma, e iba desde la capital hasta el puerto de Brindisi, inspirando la frase que usamos hasta hoy de que “todos los caminos llevan a Roma”.

El proyecto de turismo cultural sirve para salvar este camino de desaparecer.

Asia aparece con dos lugares en la lista. Por un lado Busán en Corea del Sur y por el otro las grutas de Longmen en China.

En el caso de Corea, la recomendación no tiene que ver con la historia, sino con la cultura, pues es sede de uno de los festivales de cine más famosos de Asia, mientras que para China la invitación es a conocer la que es considerada la más grande concentración de estatuas de piedra en el mundo.

National Geographic no puede evitar siempre recomendar múltiples destinos de Estados Unidos, ya que es el país donde se edita la revista, y por ende los norteamericanos tienen una tercera aparición con Charleston en Carolina del Sur.

La recomendación en este caso es conocer su museo de historia africanoamericana, en una época donde la diversidad está triunfando y la diversidad de uno de los países más grandes del mundo es reconocida.

Familiares

Trinidad y Tobago tal vez no sea el primer lugar en el que pienses para un viaje familiar, pero fue el lugar recomendado por los expertos de National Geographic para 2023.

La nación de dos islas tiene un programa para rescatar a las tortugas marinas, y depende de los visitantes para hacer voluntariado y apoyarlos con las tareas, lo cual representa una gran oportunidad para que padres e hijos convivan con la naturaleza y aprendan sobre conservación.

También en América, Colombia hace la tercera aparición para un país latinoaméricano, esto gracias a su relación con la película Encanto de Disney, que fue de las más populares el año pasado.

Con la cinta como pretexto, la revista recomienda acudir a observar aves y disfrutar de todo el color de la nación cafetalera.

Campamento con vista a la Bahía de San Francisco

La última aparición de Estados Unidos se da con San Francisco, donde puedes hacer senderimo urbano en una ruta que termina cerca del famoso Golden Gate, un lugar ideal para hacer un campamento.

En Europa, Suiza es recomendado como un gran lugar para los golosos que pueden visitar las fábricas de chocolate en sus pueblos alpinos, además de esquiar y hacer senderismo en lugares que incluyen al puente colgante más largo del mundo.

Finalmente, Manchester es recomendado para visitar los campos de futbol de sus mundialmente famosos equipos, el City y el United, además de ser un lugar ideal para conocer el arte moderno.

 

A partir de 2023 Swiss Air se convertirá en la primera aerolínea del mundo en usar combustible solar en sus aviones gracias a una nueva tecnología.

Con ello, darán un paso muy importante para lograr una aviación neutra en carbono y serán pioneros en este campo.

El proceso que Swiss usará se llama “Sun-to-liquid” y fue desarrollado por la empresa Synhelion.

Para su fabricación, se usa calor solar concentrado, que alcanza temperaturas de hasta 1,500 grados Celsius, para convertir una mezcla de agua y dióxido de carbono en un producto gaseoso llamado Syngas.

Este se puede convertir en queroseno a través de los procesos usuales para pasar el gas a estado líquido, y gracias a un sistema de almacenamiento de energía termal, la producción se puede llevar a cabo las 24 horas del día, sin importar que no haya sol.

Cabe mencionar que el combustible aún libera emisiones contaminantes, pero contrario al combustible normal, los únicos contaminantes que produce son aquellos mismos que se usaron en su fabricación.

De este modo se está reutilizando un contaminante que ya existía, y se reduce notablemente el impacto negativo que los vuelos tienen sobre nuestro medio ambiente.

Además, este Combustible Sostenible de Aviación (SAF) no requiere la utilización de productos agrícolas y elimina los miedos de otros querosenos ecológicos de que puedan requerir enormes extensiones de tierra para producirse al volverse de uso masivo.

De este modo complementa a las opciones que aerolíneas como Evelop y United ya han utilizado en sus vuelos.

Sun-to-liquid o hidrógeno

Aunque se considera que los aviones de hidrógeno son el futuro de la aviación, siendo la tecnología que finalmente nos permitirá volar sin contaminar, el desarrollo de estos aún está a, por lo menos, una década de distancia.

En el entretiempo, la industria aérea está obligada a disminuir sus emisiones contaminantes, siendo que hoy los aviones representan hasta el 3% de todo lo que contamina el ser humano, siendo esto el principal obstáculo para lograr un turismo sostenible.

En este contexto, la tecnología Sun-to-liquid que usará Swiss Airlines es una gran alternativa para comenzar a descarbonizar la industria.

Planta para producir combustible solar en Móstoles, España

De acuerdo a Synhelion, el proceso que usan permite producir combustible a un precio muy bajo que compite con los hidrocarburos tradicionales y que destruye el argumento económico que, aunque falso, es una de las principales banderas de quienes no quieren hacer lo necesario para descarbonizar nuestra economía.

Además, se trata de una tecnología fácilmente escalable que facilitará su rápida adopción.

Se puede mezclar con los combustibles tradicionales y para transportarse puede usar las instalaciones que todo aeropuerto ya tiene.

Synhelion ya está construyendo sus primeras instalaciones industriales en Jülich, Alemania, desde donde esperan producir 500,000 litros anuales de combustible en 2025, cuando abran las instalaciones.

Desde ahí tendrán un crecimiento exponencial para generar 875 millones de litros para 2030.

Los biocombustibles son una de las medidas que la Declaración de Toulouse señala para lograr una aviación neutra en carbono para 2050.

La empresa también planea una instalación en España y cuenta con el apoyo de Lufthansa.

De acuerdo a su información, sus plantas pueden instalarse en cualquier lugar del mundo con una radiación solar normal de 1,800 kWh/m2.

Esto implica que todo México y gran parte de América Latina, además de África, Medio Oriente, Australia e incluso Mongolia tienen condiciones ideales para su producción.