México ha sido señalado como un país de riesgo medio para viajeros de acuerdo al Travel Risk Map 2023, una de las guías de seguridad más consultadas.
El país no mejora en este campo, los homicidios siguen escalando dentro del gobierno de López Obrador, y México mantiene su peor resultado en seguridad que se estableció en 2022.
En total, son 14 entidades las señaladas como zonas peligrosas de México.
El Travel Risk Map, elaborado por la organización de servicios médicos y seguridad International SOS, es considerado el principal referente mundial para tomar decisiones sobre viajes, y para muchos viajeros inclina la balanza sobre si visitar un país o no.
Es una de nuestras fuentes para conocer los países más seguros del mundo.
Lugares más peligrosos de México para viajeros
Tras tres años de gobierno de López Obrador, la seguridad para turistas en el país empeora, poniendo en riesgo una de las actividades económicas más importantes para México.
En la medida en que la situación empeora para viajeros, también afecta a los ciudadanos del país
Según los datos del Travel Risk Map 2023, los estados más peligrosos de México se encuentran localizados en cuatro zonas peligrosas: el Golfo de México, El Pacífico, el centro y el norte del país.
Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas son los destinos más peligrosos al norte del país, su situación se mantiene igual ya por cuatro años.
De hecho el 2023 inició con una fuga de reos en Ciudad Juárez, dando poca esperanza de que la cosa mejore para la entidad en el año nuevo.
A los estados más inseguros de México se suman Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero, Morelos, Estado de México y Guanajuato que forman una zona roja entre la costa del Pacífico, el Bajío y el centro del país.
El narcotráfico, los secuestros y los feminicidios son noticias que se escuchan frecuentemente en estos lugares, convirtiéndose en un factor que impide disfrutar plenamente de sus maravillas.
Al igual que los destinos norteños, estas entidades llevan más de cuatro años con el semáforo rojo de seguridad.
De todos ellos, Guanajuato es el estado número uno en homicidios, puesto que ocupa desde 2019, y Celaya e Irapuato están entre las urbes mas violentas del país.
Hasta noviembre, 2 mil 406 personas habían muerto en el estado según cifras oficiales por lo que es el estado más peligroso de México.
La lista de los 14 estados más peligrosos para viajar la completan Veracruz y Tabasco, en el Golfo de México.
Este último lugar, estado natal de Andrés Manuel López Obrador, es parte de la ruta del Tren Maya, la gran apuesta de turismo en la actual administración, pese a los daños al medio ambiente que significa.
En cuanto al resto del país, todo se encuentra clasificado como de riesgo medio.
Ciudad de México, la Península de Yucatán, Baja California Sur y Sonora forman esta lista de los lugares más seguros para visitar en México.
La lista de estados más seguros de México en 2023 para el Travel Risk Map cubre además un amplio corredor que va de sur a norte del país y que iniciando en Chiapas y Oaxaca alcanza a Coahuila y Nuevo León en la frontera con Estados Unidos.
Incluye también a Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Durango, Aguascalientes y Nayarit.
Para International SOS, que publica cada año el Travel Risk Map un riesgo medio de viaje implica riesgo periódico de manifestaciones políticas violentas o insurgencia.
“Los viajeros pueden enfrentar riesgo de violencia racial, sectaria o comunal además de crímenes violentos”, añade.
Mientras tanto, los lugares de alto riesgo viven protestas frecuentes que pueden afectar a visitantes extranjeros, y que son exacerbadas por problemas de gobierno.
“El crimen violento es una amenaza significativa y los extranjeros pueden ser atacados directa e intencionalmente. Ciertas partes de la región son imposibles de visitar para los viajeros”.
Otra vertiente del mapa de inseguridad en México es el de los riesgos sanitarios.
México sale bien parado en este ramo, pues todo el territorio está marcado como de riesgo medio.
Se trata del mismo nivel en que se encuentran naciones con un nivel económico similar tales como Colombia, Perú, Túnez y Europa Oriental y mejor que lugares como Brasil, Argentina, China o Rusia.
“Servicios médicos de calidad están disponibles en todo el país, así como servicios de emergencia confiables”, dicen, “existen riesgos de contraer enfermedades infecciosas por agua o alimentos contaminados”.
El mapa de riesgos médicos fue complementado este 2023 con un nuevo análisis dedicado en exclusiva a la salud mental, mismo que remplaza al estudio sobre Covid-19, que ha dejado de ser prioritario para International SOS.
De acuerdo a este parámetro, la salud mental en México tiene una alta calidad, con un riesgo de enfermedades mentales de 10%.
Dentro de América, solo Colombia tiene un parámetro tan alto como México, siendo que el resto de los países están calificados como calidad media o baja.
Las colonias francesas de Guyana, Martinica y Guadalupe están en el nivel más bajo posible, seguidos de Estados Unidos, Cuba, Haití, Brasil y Chile.
Los mapas de salud y seguridad no toman en cuenta riesgos a largo plazo que implican las emisiones contaminantes por la quema de combustóleo, a las cuales el actual gobierno ha apostado pese a su alto precio y los daños que provoca al medio ambiente.
En general lo que el travel risk map nos indica sobre México es que la situación de seguridad para viajeros varía mucho de una región a otra, con puntos de alto riesgo zonas a evitar y otros donde es posible vacacionar con precauciones normales pero sin miedo.
De cualquier forma, planear un viaje por México es mejor si cuentas con un seguro de viaje hecho a tu medida, tal y como los ofrece Heymondo, y con quienes te damos 5% de descuento al seguir este enlace.
Seguridad para viajeros en América Latina
De acuerdo al Travel Risk Map 2023, los países de América Latina viven, como cada año, situaciones contrastantes.
Sin cambios desde 2018, Venezuela, Honduras, Haití y El Salvador son los países más peligrosos de la región e International SOS no recomienda visitarlos.
A estos se suman regiones de Colombia, Guatemala, Ecuador, Panamá y Perú.
Estos países, viven la misma situación que México, son mayormente seguros, pero tiene regiones que aún deben permanecer fuera de límites para evitar riesgos.
El otro lado de la moneda son Paraguay, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, Cuba y Chile, todos considerados como países de bajo riesgo para el viajero en el Travel Risk Map 2023.
De todos ellos, solo Argentina recibió una llamada de atención, pues las ciudades de Rosario y Santa Fe fueron marcadas como de riesgo medio. Mismo caso de Costa Rica, mayormente seguro pero con zonas de mayor cuidado.
Este año, Paraguay se suma a las advertencias teniendo que incrementar la vigilancia en las zonas fronterizas con Brasil.
Finalmente, Bolivia, Brasil y la República Dominicana son países de riesgo medio a lo largo de todo su territorio.
Este mapa de inseguridad en México para viajeros se considerará vigente hasta su próxima actualización a fines de 2023.
- Islas Heard y McDonald, Australia bajo cero - 5 abril, 2025
- Viaja con las películas nominadas al Óscar 2024 - 6 febrero, 2024
- Los países más seguros del mundo en 2024 - 9 enero, 2024