La Secretaría de Turismo de Guanajuato dio a conocer los resultados de su trabajo y entre lo más destacado presumió el consolidar 8 rutas turísticas por el estado.
Estas son la Ruta del Vino, la Ruta de la Cajeta, la Ruta de las Haciendas, la Ruta del Tequila y la Ruta del Fútbol así como el Circuito de la Fresa, el Circuito del Nopal y el Circuito del Mezcal.
Cada uno de estos circuitos temáticos acerca a los viajeros a conocer diferentes aspectos culturales del estado de Guanajuato esparcidos por varios municipios.
Para consolidar estas rutas la Secretaría de Turismo de Guanajuato brindó asesoría, capacitación, conferencias y talleres a los Prestadores de Servicios Turísticos con el objetivo de promocionar su oferta turística.
Los diferentes circuitos permiten a este estado ser uno de los que más variedad de atractivos ofrecen a los viajeros que lo recorren.
Salvatierra, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Moroleón, Uriangato y San Felipe fueron algunos de los municipios donde se trabajó con los empresarios turísticos en aspectos como empoderamiento, operación, innovación, marketing, city marketing, branding, finanzas y legalidad.
Los logros superan lo que se había puesto como marca al inicio de la administración, pues para 2017 se tenía pensado generar siete rutas nuevas, terminando con una más de lo planeado.
Para 2018, Guanajuato planea continuar con el desarrollo de nuevas rutas que permitan conocer más fácilmente sus atractivos turísticos.
Habrá que poner especial atención en Acámbaro, donde se trabaja en tres nuevas rutas entre las que destaca el desarrollar para los visitantes la zona donde la Mariposa Monarca hiberna en este municipio.
También se quiere generar un circuito gastronómico alrededor del pan grande, y otro cultural llamado Circuito Cultural Chupícuaro, y que se enfoca en la elaboración de cerámica.
Más allá de Acámbaro, se trabajará en el Circuito de Cactáceas Gigantes en la comunidad de Arroyo Seco del municipio de Tierra Blanca y el Circuito del Queso en Apaseo el Grande.
En Valle de Santiago se busca crear un circuito volcánico que permita desarrollar a diversas comunidades enclavadas en un cráter.
Finalmente se trabajará en circuitos de aventura en San José Iturbide y Tierra Blanca, y en este último municipio también se promoverá un circuito de oratorios para el turismo religioso.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023