La gastronomía, la artesanía, la música y la danza del mundo llegarán al pueblo de San Pedro Atocpan a partir del próximo 12 de julio cuando de inicio el XVII Festival Internacional del Folclore.
Se trata del evento cultural más importante de este pueblo de Milpa Alta, mismo que permitirá a lo capitalinos y a los viajeros por Ciudad de México experimentar lo que grupos de Bolivia, Chile, Colombia y Filipinas van a traer al país.
Cada nación trae un grupo de danza y una banda musical, listas para mostrar lo mejor de su repertorio tradicional a los asistentes.
El espectáculo dancístico es lo más llamativo, pero no lo único, pues alrededor de todo hay una vendimia donde gente de todo el país muestra sus productos.
Cada país invitado trae una propuesta gastronómica, que se suma a la artesanía de San Pedro Atocpan y Milpa Alta, siempre presente.
De tres años atrás también llegan vendedores del resto del país, que empezaron a participar a través del apoyo de grupos de artesanos de la delegación.
Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Michoacán son quienes este 2018 participarán en la feria artesanal.
Grupo Cultural Mujeres de Atocpan
El Grupo Cultural Mujeres de Atocpan, son las responsables de la organización del Festival.
Éste, surgió una generación atrás, a través de madres que participaban en festivales escolares, y que crecieron para hacer eventos para todo el pueblo.
Finalmente, crearon este Festival Internacional del Folclore, que tiene alcances internacionales, y se convierte en uno de los eventos culturales más importantes que cada año tiene Ciudad de México.
Es igualmente algo imperdible para el viajero que busca algo diferente y único.
Los grupos extranjeros que asisten lo hacen debido a que son parte del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF).
El Festival Internacional del Folclore de Atocpan es parte del calendario de eventos de esta organización, que está afiliada a la UNESCO como patrocinadora de la cultura.
Cada año los países interesados, se apuntan a participar en los eventos de todo el mundo, y de hecho algunos de los grupos que vienen a Atocpan, luego se presentarán en Orizaba.
Es desde 2013 que el Grupo Cultural Mujeres de Atocpan, se sumó oficialmente al CIOFF, incrementando la importancia de la gala.
Para Dulce Alvarado, representante del Grupo Cultural, quien nos concede la entrevista, la cultura es lo que da identidad a cada pueblo.
“Es un factor que nos permite recuperar el tejido social”, opina.
También señala que es importante que sea un grupo de mujeres el que encabece el evento más importante de Atocpan, pues así se demuestra que la mujer es capaz de lograr cosas, cuando tradicionalmente se atribuye todo el éxito a los varones.
Meses atrás, durante el Carnaval de Milpa Alta, se anunció que los próximos años la organización de este será puramente femenino.
Para Alvarado, el éxito del Festival Internacional del Folclore ha permitido abrir puertas para que esto ocurra, pues han demostrado el excelente trabajo que se puede hacer.
Detalles del evento
El evento es completamente gratuito y tendrá lugar en la plaza principal de San Pedro Atocpan.
Los días jueves y viernes se tienen actividades generales, que este año están relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Habrá talleres, pláticas y jornadas de reforestación, además de la presentación de los primero espectáculos.
El sábado y el domingo viene el evento principal, pues es para esos días que los grupos internacionales reservan sus mejores presentaciones.
La cita es a las 18:30 el día sábado y a las 12:00 el domingo 15, cuando también habrá un desfile.
En total, la jornada de cada día será de cinco horas, y cada país invitado, además de México, estarán presentes en ambos días.
Se recomienda llevar vehículo propio, sobre todo el sábado, pues terminado el evento cerca de la medianoche, ya no habrá transporte público disponible.
Un intercambio con el resto del mundo
El Festival Internacional del Folclore no es sólo una experiencia para los viajeros y espectadores, sino que lo es para los grupos extranjeros y la población local.
Este es uno de los puntos de los que Dulce Alvarado se muestra más orgullosa.
La experiencia para los grupos de fuera es que, al llegar a México desde el martes, tienen la oportunidad de conocer el modo de vida de San Pedro Atocpan, y con ello las tradiciones más antiguas del Valle de México.
Los grupos se hospedan con familias voluntarias, no en hoteles, y son hijos adoptivos de Milpa Alta durante dos semanas, donde se alimentan y comen en la mesa de hogares mexicanos, conociendo el día a día de la gente de nuestro país.
Además de la cercana convivencia con una familia, guías voluntarios los apoyan llevándolos a lugares, e invitándoles a actividades pensadas para ellos.
Así, un poco de Atocpan vuelve con ellos a sus países, y los guías y familias voluntarios también se quedan la experiencia de ser anfitriones y de convivir con otra cultura, enriqueciéndose mutuamente.
La cobertura de Viajeros en Ruta del XVII Festival Internacional del Folclore continuará, sigue atento a ella.
- Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles - 16 agosto, 2023
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023