Diecinueve lugares alrededor del mundo fueron elegidos por la UNESCO como los nuevos Patrimonios de la Humanidad 2018.
Se trata de trece patrimonios culturales, tres naturales y tres mixtos, con lo cual la prestigiosa lista que busca conservar los lugares más significativos de la historia y cultura humana ya tiene un total de 1092 registros en 167 países.
Cada uno de estos nuevos Patrimonios de la Humanidad se convierten en un destino para los viajeros, que en ellos podrán encontrar expresiones únicas que enriquecerán cualquier travesía.
Además de los nuevos sitios, la UNESCO también aprobó la extensión de un sitio natural antes protegido.
Entre los sitios designados Patrimonios de la Humanidad en 2018 se encuentra México, que recibió el nombramiento para el Valle de Cuicatlán-Tehuacán en Oaxaca y Puebla.
En Viajeros en Ruta les dimos a conocer este nuevo destino a detalle, pero, ¿qué hay de los otros 18 nombramientos?
Conózcanlos aquí, inspírense y a llenar la mochila para iniciar un nuevo viaje, y una vez que terminen exploren también algunos de los nuevos patrimonios 2017.
Nuevos Patrimonios de la Humanidad 2018
Sitios mixtos
El Valle de Tehuacán-Cuicatlán de México fue nombrado como un sitio mixto al tener un valor tanto natural como cultural, y en esta categoría es acompañado por otros dos lugares, ambos en América.
Por un lado el Parque Nacional Chiribiquete en Colombia y por el otro Pimachiowin Aki, en Canadá.
Chiribiquete es una región sagrada para los indígenas colombianos donde se encuentran más de 75,000 pinturas rupestres ligadas al culto del jaguar, además de ser la principal reserva ecológica del país.
Pimachiowin Aki es un bosque boreal localizado en las provincias de Manitoba y Ontario considerado un regalo del creador para compartir con el mundo por la cultura Anishinaabeg.
Sitios naturales
Los nuevos Patrimonios de la Humanidad 2018 en la categoría de naturaleza se encuentran repartidos en tres continentes: Asia, África y Europa.
Las montañas Barberton en Sudáfrica son consideradas una de las estructuras geológicas más antiguas que existe y sus suelos se han datado hasta la época cuando los continentes comenzaban a formarse.
Chaine de Puys en Francia es un paisaje que se origina al nacer los Alpes.
Finalmente Fanjingshan en China es un paisaje que ha estado aislado por millones de años, por lo cual es habitado por especies endémicas maravillosas.
Con este nombramiento China reafirma su lugar como el país con más Patrimonios de la Humanidad que existe.
El Valle del Río Binkin en Rusia es Patrimonio desde años atrás, pero en este año se decidió triplicar su tamaño.
Sitios culturales
Los trece Nuevos Patrimonios de la Humanidad 2018 elegidos por su valor cultural se encuentran repartidos por doce países de cuatro continentes.
Alemania celebró al ser la única nación que inscribió dos sitios a la lista de la UNESCO este año.
Se trata de la Catedral de Naumburgo y el sitio arqueológico de Hedeby, ligado a la historia de los vikingos.
Europa también se hizo presente con dos de los países de mayor riqueza cultural en el mundo, Italia y España que tienen una nueva inscripción cada uno.
Para Italia este es la ciudad industrial de Ivrea,
mientras que para España lo es la antigua Medina Azahara.
Una esta ligada al desarrollo industrial del siglo XX, mientras que la otra esconde sus raíces en el siglo X, cuando gran parte de España era dominada por los musulmanes de Al-Andalus.
Por parte de África, el único nombramiento fue para Kenia, con su sitio arqueológico de Thimlich Ohinga.
Asia se llevó el mayor número de nuevos sitios al tener siete lugares, estos son: el Oasis Al-Ahsa de Arabia, los monasterios de Sansa en Corea, el gótico victoriano de Mumbai en India y el paisaje arqueológico sasánida de Irán.
Además, Japón tiene los sitios cristianos ocultos de Nagasaki, Omán la antigua ciudad de Qalhat y Turquía las estructuras neolíticas de Göbekli Tepe.
Para América hubo un nombramiento, aunque oficialmente se cuenta para Europa a través de Dinamarca.
Esto, porque los daneses nominaron un sitio que se encuentra en la lejana Groenlandia, isla norteamericana que le pertenece a su reino.
Se trata de Aasivissuit – Nipisat, uno de los más antiguos testimonios de la cultura inuit, conocidos popularmente como esquimales.
Es uno de los pocos sitios protegidos localizados al norte del Círculo Polar Ártico.
La conservación de todos estos lugares tanto desde el punto de vista medio ambiental como cultural garantiza un turismo sostenible.
- La zona arqueológica de Tlatelolco - 23 noviembre, 2023
- Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles - 16 agosto, 2023
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023