Cada cuatro años se habla mucho de futbol cuando se disputa una Copa Mundial, pero los viajeros que aman el deporte pueden recorrer en todo momento la ruta del futbol de Uruguay.
Uruguay fue la sede del primer campeonato mundial de futbol, y es uno de los países más apasionados por este deporte, por lo que los viajeros en ruta que llegan a Montevideo siempre están interesados en conocer parte de esta pasión.
La ruta se compone de tres estadios, todos localizados en Montevideo y los más representativos del país.
¿Nos acompañas a conocerlos?
Estadio Centenario
El primero de ellos es el Centenario, una catedral del futbol debido a que fue sede de la primera final de una Copa Mundial en 1930.
Sobre su césped, Uruguay se impuso por 4-2 a Argentina en la edición más importante del clásico del Río de La Plata y escribió para siempre su nombre en letras doradas.
El Centenario se construyó en específico para la Copa Mundial del 30, donde el país también celebraba el centenario de su independencia, y como dato curioso está el que su construcción no se pudo terminar antes de la inauguración del mundial.
Pasear por sus gradas no es el único atractivo, pues el inmueble es también hogar del Museo del Futbol, donde se diunfe la historia del deporte en Uruguay, América del Sur y el mundo, y se conservan trofeos y recuerdos de los mejores momentos de la selección charrúa.
Estadio Campeón del Siglo
Se trata del estadio mas moderno de Uruguay, pues fue inaugurado en marzo de 2016 para ser la nueva casa del Peñarol, el club más exitoso en la liga de su país.
Los fanáticos del futbol sudamericano conocen a este conjunto, ganador de 49 ligas locales y 5 Copas Libertadores. Pero más allá de esos datos puedes conocer más de ellos recorriendo el museo del club que el estadio aloja.
Estadio Gran Parque Central
La planeación decía que todo el mundial de 1930 se jugaría en el Centenario, pero al no terminarse el estadio hubo que improvisar y buscar otras canchas.
Así el Gran Parque Central entró al quite y fue sede de algunos de los primeros juegos de la historia mundialista. El Bélgica vs. Estados Unidos disputado el primer día de acción de aquel mundial.
El Gran Parque Central es sede de los juegos del club Nacional, el rival histórico de Peñarol.
Además de su lugar histórico en la historia mundial, llama la atención visitarlo pues se trata del estadio de futbol más antiguo de toda América, al ser construido en 1900, es también el décimo quinto a nivel mundial.
Estadio Pocitos
Para cerrar la ruta, está un viaje a un lugar que ya no existe, el estadio Pocitos, que fue demolido en 1940.
El Pocitos tomaba su nombre del barrio donde se ubicaba, y pese a haber desaparecido, merece un lugar de honor en la Ruta del Futbol de Uruguay.
La razón de ello es que aquí fue donde se marcó el primer gol de la historia de los mundiales de futbol, cuando Lucien Laurent de Francia anotó a México en un duelo que los aztecas acabaron por perder 4-1.
No existían planos de donde estaba el estadio, pero una investigación histórica permitió dar con su ubicación exacta, y gracias a ello hoy se sabe donde estaba el centro del campo y donde la portería donde se marcó ese histórico primer gol.
Para conmemorar el hecho, esta nación futbolera organizó un concurso ganado por el arquitecto Eduardo Di Mauro, y a raíz de ello se levantaron dos esculturas en cada uno de los puntos para conmemorar esta historia.
Para encontrar las esculturas llamadas “cero a cero y pelota al medio” y “donde duermen las arañas” debes dirigirte a las calles Charrúa y Coronel Alegre.
Además del futbol, Uruguay ha buscado otras formas de impulsar el turismo y Spotify es una de ellas.
- Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles - 16 agosto, 2023
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023