La Ruta del Kitesurf, una opción de turismo eco
Siempre me gusto mucho la naturaleza, desde que era pequeña supe que había una conexión entre las personas y su ambiente.
Una conexión que se experimenta mucho mas a flor de piel cuando estamos de vacaciones y allí es donde el turismo sustentable aparece para darnos una opción mas consciente, responsable y ecológica.
Esto que para algunos verdaderamente puede sonar aburrido o no relajante, realmente puede transformarse en la unión de relax mas sustentabilidad, disfrute mas conservación, conexión natural y responsabilidad humana.
Todo esto se combina en el Kitesurf, en esta columna vamos a compartir la ruta del kite en la experiencia de algunos de mis viajes como kiter amateur, también a través de entrevistas y novedades de interés sobre el deporte.
¡Espero que lo disfruten!
La potencia del viento
Lo más importante y frustrante de este deporte es que dependemos al cien por ciento de la calidad, dirección y potencia del viento. Es por eso que nuestro mejor amigo va a ser el pronóstico, que siempre tenemos que revisar antes de visitar cualquier lugar.
En varios deportes acuáticos como el Jet Ski, la moto de agua o el wakeboard necesitamos utilizar combustibles fósiles para practicarlos; con la evidente desventaja de las emisiones de dióxido de carbono al ambiente.
Esto tiene su paralelo cundo lo comparamos con deportes mas ecológicos y sostenibles como el surf, sur de pala o paddle y el Kitesurf en los cuales ¡solo necesitamos de las energías de la naturaleza y de nuestro cuerpo!
Es increíble la conexión que se puede sentir con la naturaleza, el viento, las olas, la energía de las mareas, nuestro propio equilibrio, la fuerza de piernas y de brazos…
En el kitesurf específicamente, muchas veces podemos sentirnos frustrados porque un motor de combustión interna funciona siembre a toda hora y en cualquier lugar… en cambio el viento muchas veces nos engaña con sus caprichos y hace que más de un viajero se vuelva con la mochila sin desempacar y el barrillete sin usar.
Podemos recomendar a windguru o a windy para conocer el estado y la calidad del viento en el lugar donde pensamos vacacionar.
También necesitamos saber ¿ Cuantos nudos hacen falta para navegar? Por ejemplo, en el hemisferio sur; específicamente en Argentina, podemos navegar desde los 12 nudos con barriletes de 12 o 10 metros. En otros lugares del globo existen muy buenas condiciones de vientos mas fuertes y constantes que permitirán navegar con barriletes de 4 o 5 metros.
Primeros pasos en el Kitesurf
– Lo primero que recomendamos es adquirir el equipo para navegar. Que consiste en un arnes, un barrilete, la barra y las líneas. Se recomienda para las personas que nunca navegaron contactar con un profesor o escuela de kitesurf autorizada a emitir certificados IKO
– Lo segundo es comprender las medidas de seguridad y aprender como armar el equipo en función del viento. Te compartimos el siguiente video donde nos enseñan a armar un Kite.
– Por ultimo, como ya afirmamos anteriormente; hay que tener en cuenta los nudos y la dirección del viento. No podremos navegar con el viento “de tierra”, es por medidas de seguridad ya que en el caso de un imprevisto no habrá forma de hacer maniobras de autorrescate para volver a la costa.
En próximas ediciones compartiremos cuales son los siguientes pasos, los errores mas comunes al aprender el deporte, lugares para visitar, encuentros internacionales y mas temas vinculados con la sustentabilidad y la conexión con nuestro ser .
Esperamos que hayas disfrutado de leernos ¡Hasta la próxima!
- La Ruta del Kitesurf,una opción de turismo eco - 14 febrero, 2019