Tag Archive for: Aeropuertos

Para los viajeros por el mundo, un aeropuerto suele ser la carta de presentación de un país al que llegamos por primera vez, y el tener buenos servicios e instalaciones nos hace iniciar con pie derecho la aventura.

Además de esto, las terminales aéreas son parte fundamental del desarrollo de un país, siendo puerta de entrada no solo de turistas, sino de mercancías, haciendo esencial tener instalaciones adecuadas.

Pese a lo anterior, en América Latina los aeropuertos no han tenido la atención que se les debe dar, y existen pocos en la región que puedan competir con los mas importantes del mundo.

Sin embargo, existen varios que con inversiones adecuadas y atención a las necesidades de los viajeros en ruta, pueden presumir de tener una alta calidad y de ayudar a impulsar el turismo en sus países.

En comparación con 2022, los aeropuertos más importantes de América Latina tuvieron malos resultados, pues todos perdieron por lo menos una posición en los ránkings globales.

Sigue para conocer cuales son los mejores, y descubre también cuales son los aeropuertos más grandes de América Latina.

¿Cuál es el mejor aeropuerto de Latinoamérica 2023?

Para conocer cual es el mejor aeropuerto de América Latina hay que remitirse a la autoridad mundial en la materia, Skytrax.

Avión aterrizando en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú

Esta consultora es la encargada de revelar cada año cuales son los mejores aeropuertos del mundo, esto gracias a la opinión de los propios pasajeros, y con esa lista también podemos conocer que terminales de la región pueden presumir de su calidad.

Después de que no actualizaran su ránking los últimos dos años, la consultoría AirHelp volvió a presentar su propio análisis, el cual también tomamos en cuenta para elegir a nuestro top 10.

Así, los mejores aeropuertos de América Latina son:

1.- El Dorado, Bogotá

Desde hace años, Colombia y Ecuador tienen una cerrada lucha por ser el mejor aeropuerto latinoamericano, y este 2023 la cima es, por segundo año consecutivo, para el país cafetalero.

Bogotá ya había mostrado un gran progreso el año pasado, cuando entró al top 50 mundial subiendo 10 posiciones hace dos años, y aunque este año pierde dos puestos globales, sigue siendo una terminal muy destacada.

Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia

El Dorado se ubica en la posición 37 global y no solo es campeón de la región, sino que alcanza los puestos más destacados a nivel continental.

Actualmente se trabaja en la construcción de un aeropuerto satélite que complementará las operaciones de la principal terminal, y que se planea esté listo este año.

Este, apostará por las energías limpias y tendrá una planta de energía solar, siguiendo el ejemplo de Copa.

2.- Mariscal Sucre, Quito

Desde 2018 el Aeropuerto Mariscal Sucre se mantiene fijo entre los mejores 50 del mundo, y este 2023 no es diferente.

Quito perdió una posición respecto al año pasado para colocarse en el número 40 a nivel mundial, el mismo ranking que tenía en 2021 y se mantiene como el segundo mejor aeropuerto de Sudamérica.

Se trata de un puerto aéreo que ha dado especial relevancia a la seguridad, debido a que los fuertes vientos de la zona solían perjudicar los vuelos, pero se ha conseguido que sea operativo 99.7% del tiempo.

Esto mantiene al país sudamericano entre los más destacados en el turismo internacional, y es el segundo mejor del mundo de los que reciben menos de 2 millones de pasajeros, solo por debajo de Hong Kong.

Tanto Quito como Bogotá superan a aeropuertos tan importantes como los de Sídney, Toronto, Atenas, Atlanta y San Francisco.

3.- Jorge Chávez, Lima

Mientras Quito y Bogotá siguen subiendo, Perú sigue bajando.

El Jorge Chávez de Lima que por años tuvo la primera posición de la región se mantuvo como tercero, pero siguió perdiendo posiciones globales.

Su descenso no se ha frenado desde 2021, y este año cayeron 16 lugares para caer hasta el lugar 89 mundial.

Lima ha perdido 47 lugares en los últimos tres años, y si no toma acciones rápidas y efectivas, puede salir del top 100 mundial el año entrante.

mejor aeropuerto de Perú

Inaugurado en 1965, el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima ha pasado por varias etapas de remodelación desde 2017, y este 2021 comenzaron los trabajos de construcción de una nueva terminal, con la que buscarán recuperar el liderato regional.

Entre otras cosas, el proyecto tiene en mente al medio ambiente con la construcción de un humedal artificial para compensar las emisiones contaminantes de los aviones.

Debido a la pandemia del Covid-19, la nueva terminal fue reprogramada para terminarse en 2025. Pero en 2022 se entregaron los primeros avances que incluyen una nueva torre de control y una segunda pista de aterrizaje.

4.- José Joaquín de Olmedo, Guayaquil

A partir de este punto, los aeropuertos de la región desaparecen del top 100 mundial, y para conocer cuales ocupan los siguientes puestos a nivel Latinoamérica, tenemos que observar los rankings regionales de Centroamérica y Sudamérica, así como los otros premios.

Aerouperto de Guayaquil Ecuador

Guayaquil es un caso curioso, pues en esta terminal hay un desfase entre lo que opinan los analistas profesionales y lo que opinan los viajeros.

Mientras los exámenes de Skytrax le dan 4 estrellitas, lo cual lo ponen mejor calificado que Lima, esto no se refleja en los votos de los usuarios y por ello no entra en los mejores 100 aeropuertos del mundo.

Pese a ello, consideramos las opiniones de expertos para colocarlo como el cuarto de América Latina.

También está en el top 10 de los aeropuertos que reciben menos de 2 millones de viajeros.

El José Joaquín de Olmedo tiene la terminal mas moderna de Ecuador, y es parada obligada para todos los vuelos que van a las Islas Galápagos, pues aquí se abastecen de combustible.

5.- Gilberto Freyre, Recife, Brasil

Los últimos dos años un segundo ranking de aeropuertos, dado a conocer por la consultoría Air Help, no recibió actualizaciones, y dejamos de tomar en cuenta sus resultados. Pero finalmente se pusieron al día, y podemos tomar en cuenta sus números.

En este aspecto, el aeropuerto Gilberto Freyre de Recife tiene una posición destacada, con una calificación de 8.52 sobre 10 es el segundo mejor del mundo, y entra así a nuestro top 5.

Aeropuerto de Recife Brasil

Recife, es ignorado por los World Airport Awards, pero destaca con un 8.72 en puntualidad, un 8.13 en la opinión de los usuarios y 8.33 en restaurantes y tiendas para lograr su calificación con AirHelp.

En 2004 abrió una nueva terminal y desde 2019 es administrado por AENA.

6.- Tocumen, Panamá

El sexto puesto es para el aeropuerto de Tocumén de Panamá, que en 2018 aún era top 100, pero perdió unas posiciones ante la mejora de lugares en otros lados del mundo.

Aeropuerto de Tocumén Panamá

Aún así Tocumén es uno de los hubs mas importantes de la región y maneja operaciones a mas de 90 ciudades.

Mientras México perdió millones con la cancelación del NAIM, Panamá fue el principal ganador con la noticia, pues se quedó sin competencia para ser el centro de conexión mas importante de Latinoamérica.

De acuerdo a Skytrax es el mejor de Centroamérica, fue inaugurado en 1947 y desde el 16 de marzo de 2023 dio un gran paso adelante en su conectividad cuando se inauguró una estación de metro para poder llegar sin coches.

7.- Arturo Merino Benítez, Santiago

Chile fue el país que fue desplazado por el ascenso de Sao Paulo, y ahora tiene la séptima mejor terminal de la región.

Aeropuerto de Santiago de Chile

Es uno de los mas modernos de la región y la principal conexión de Latinoamérica con Oceanía, actualmente está en un proceso de expansión para poder atender hasta 30 millones de pasajeros.

Un dato curioso es que, por su posición geográfica, los vuelos hacia este aeropuerto desde Europa están entre las rutas sin escalas más largas para empresas como Iberia, Air France y British.

8- Governador André Franco Montoro, Sao Paulo

El aeropuerto mas grande no solo de Brasil, sino de toda América Latina, sufrió un descenso este año, pues el año pasado ocupaba la sexta posición de la región, y ahora baja al octavo, siendo desplazado por Recife y rebasado por Santiago.

Aeropuerto de Sao Paulo Brasil

Aunque para los World Airport Awards es el mejor de su país, AirHelp, que tiene en muy buena estima los aeropuertos de Brasil, lo coloca apenas como el quinto del gigante sudamericano, pese a lo cual ocupa un muy destacado lugar 13 a nivel global.

Hace 10 años era el que tenía mas vuelos retrasados del mundo, pero ahora es el mejor conectado de toda la región.

Actualmente cuenta con tres terminales de pasajeros, y una adicional para transporte de carga.

9.- Antônio Carlos Jobim, Río de Janeiro

Ante la aparición de Recife, Río dejó de ser el segundo mejor aeropuerto de Brasil y perdió una posición, pero se mantiene como uno de los más destacados de Sudamérica.

Aeropuerto Antônio Carlos Jobim, Río de Janeiro

Es el segundo con más tráfico del país, y uno que ha tenido una muy importante transformación en esta década.

En los años 90 apenas operaba al 24% de su capacidad y se le consideraba uno de los aeropuertos mas ociosos del mundo, pero a partir de 2008 ha tenido un crecimiento muy importante que lo ha convertido en uno de los polos de desarrollo de su ciudad.

10.- Viracopos, Campinas, Brasil

La última posición es la cuarta aparición de Brasil, que arrasa entre los mejores aeropuertos de Latinoamérica gracias a las altas calificaciones que obtiene de parte de AirHelp.

Si bien para los World Airport Awards no existe, para Airhelp es ni mas ni menos que el cuarto mejor del mundo entero, con 8.41 de calificación promedio y destacando especialmente por la puntualidad de sus operaciones.

El aeropuerto de Viracopos da servicio al municipio de Campinas, la 14 ciudad mas poblada de Brasil.

Aeropuerto de Campinas Sao Paulo Brasil

Viracopos comenzó como una pequeña pista aérea que funciona desde 1932, pero mejoró en 1960 para poder recibir a los aviones mas grandes que operaban.

Entre 1960 y 1985 fue el aeropuerto internacional para Sao Paulo, hasta que la apertura de Guarulhos, mucho más cerca de esta ciudad, lo remplazó.

Aún así, es uno de los más importantes del país, maneja más de 7 millones de pasajeros al año, y sirve para desahogar el tráfico a Sao Paulo cuando es necesario.

 

El rey ha vuelto, y tras dos años fuera de la cima, el aeropuerto Changi de Singapur ha sido considerado nuevamente como el mejor del mundo de acuerdo a los World Airport Awards 2023.

Además, el top 5 de aeropuertos del mundo dejó de ser 100% asiático, aunque este continente sigue teniendo las mejores terminales del mundo, copando los cuatro primeros lugares y 5 de los primeros 10.

“El reconocimiento es un gran estímulo a nuestra comunidad, que estuvo junta de pie para enfrentar los retos del Covid-19 los últimos dos años. Los agradecemos por su dedicación para servir a los pasajeros de Changi y a su perseverancia para mantener a Singapur conectado con el mundo”, dijo Lee Seow Hiang, CEO del grupo Changi al recibir el premio.

Es la décimo segunda ocasión que Singapur obtiene el título como el mejor aeropuerto.

¿Cómo se eligen los mejores aeropuertos del mundo?

Los World Airport Awards son entregados desde 1999 por la consultoría Skytrax, encargada de medir la calidad de aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo.

Originalmente se hacía una encuesta de satisfacción de pasajeros, la cual evolucionó para convertirse en los prestigiosos premios que conocemos el día de hoy, y que comenzaron como tal en 2012.

Los resultados dependen enteramente de los viajeros en ruta por 550 aeropuertos de todo el planeta.

A través de encuestas y evaluaciones realizadas por internet entre los meses de agosto de 2022 y febrero de 2023, 44 diferentes aspectos de calidad son calificados, resultando en la lista dada a conocer este año.

En total personas de mas de 100 nacionalidades dieron su opinión, asegurando que los estándares de calidad son internacionales.

Los ganadores se revelaron en Ámsterdam, Países Bajos, durante la Passenger Terminal Expo.

¿Cuáles son los mejores aeropuertos del mundo?

Los mejores aeropuertos de 2023 de acuerdo a los World Airport Awards de Skytrax son:

1.- Changi, Singapur

Es uno de los hubs mas importantes del mundo, con un promedio de 18,000 vuelos semanales y mas de 32 millones de pasajeros al año, según cifras de 2022.

Doce veces han sido considerados el mejor aeropuerto del mundo, más que ningún otro en el planeta, y tras dos años fuera del trono, en 2023 lo recuperaron.

Los mejores aeropuertos del mundo

Sin duda la recuperación del turismo tras su peor crisis, y que los viajeros volvieran a recorrer sus instalaciones fue esencial en este proceso.

Changi no solo es un aeropuerto, sino es una atracción turística en si misma, con muchas cosas que ver en sus cuatro terminales.

Entre esto se encuentran 10 jardines que se reparten por sus cuatro terminales como lo son el jardín de los girasoles, el jardín de las mariposas y el jardín de cactus.

El aeropuerto estrenó en 2019 la Joya de Changi (Jewel Changi), un espacio de entretenimiento y compras que conecta tres de sus terminales, y que entre sus maravillas incluye la cascada bajo techo más alta del mundo.

Changi no tiene planes de dejar de crecer y asombrar, y para 2030 se tiene programada la apertura de su terminal número 5.

2.- Hamad, Doha, Qatar

Tras dos años en la cima, el Hamad fue destronado para pasar a la segunda posición, aún así, Qatar es apenas el tercer país del mundo que ha encabezado la lista.

El Hamad fue conocido por millones de viajeros que visitaron el país en noviembre por la Copa Mundial de Futbol, y la mayor parte de esos viajeros quedaron satisfechos con lo que vieron, por lo que mantuvo sus altas calificaciones.

Inaugurado en 2014, Hamad es considerado el aeropuerto mas lujoso del mundo y tiene uno de los mejores diseños arquitectónicos en terminales aéreas.

Aeropuerto Hamad el mejor aeropuerto del mundo en 2021

Fue diseñado por el estudio HOK que buscó transmitir la hospitalidad de Qatar, y hay planes de seguirlo más allá de los 22 kilómetros que hoy ocupa, extendiendo con nuevas pistas y áreas comerciales.

3.- Haneda, Tokio, Japón

Aunque no tiene el primer lugar, Japón es el único país que tiene mas de un aeropuerto en el top 10 mundial, siendo el Haneda el primero de dos en la lista.

Es el cuarto aeropuerto con mas tráfico del mundo y el gobierno nipón lo promueve como una terminal para viajes de negocio, eligiendo a Narita como la sede de vuelos de placer.

Además puede presumir de que que Skytrax lo reconoce como el aeropuerto más limpio del mundo, un campo donde Japón se distingue.

También es el mejor aeropuerto doméstico del mundo, el liderato en estos dos campos lo han mantenido por dos años consecutivos.

Finalmente, ocupa la cima en accesibilidad, un campo en el que Japón hace el 1-2 mundial.

4.- Incheon, Corea del Sur

El aeropuerto internacional de Incheon, que sirve tanto a esta ciudad como a Seúl, capital de Corea del Sur, fue alguna vez el mejor del mundo, pero desde 2012 no recupera el primer lugar de la lista.

Este año se recuperó un lugar respecto a los mejores aeropuertos de 2022 y pasó de ser el quinto al cuarto a nivel mundial.

Entre sus atractivos está un museo de cultura coreana, una pista de hielo y jardines interiores, además de un spa.

También tiene una pista de golf, un casino, cuartos privados para dormir y un centro de video juegos.

Más allá de estos lujos, en lo que respecta a sus servicios, tiene uno de los procedimientos de aduanas más veloces del mundo y una de las tasas de pérdida de equipajes más bajas que existen, siendo apenas de 0.0001%.

5.- Charles de Gaulle, París, Francia

Si hay algo que año con año parece una misión imposible es quitar a Asia de los primeros puestos, y por ello la quinta posición del Charles de Gaulle es un enorme triunfo para Francia.

Tras entrar al top 10 apenas en 2022, el Charles de Gaulle, que da servicio a la capital de Francia, logra ahora terminar el dominio absoluto de Asia en el top 5.

Aeropuerto Charles de Gaulle París, Francia

El ascenso para el Charles de Gaulle fue impresionante, pues en 2021 ocupaba el lugar 15 a nivel mundial, y remontar diez posiciones en dos años, cuando se compite con la élite mundial no es una tarea nada sencilla.

Inaugurado en 1974 originalmente se le llamó Roissy, debido a que parte de su terreno se encuentra en el pueblo de Roissy-en-France, cerca de París.

Charles de Gaulle, nombrado en honor del político que lideró a la Francia libre durante la ocupación Nazi, se ha convertido en el principal de tres aeropuertos en París, es la terminal con más tráfico de la Unión Europea.

Además es (con datos de 2019, antes de la pandemia), el aeropuerto del mundo que vuela a más países sin escala, con al menos una ruta a 112 países diferentes.

6.- Gran Aeropuerto, Estambul, Turquía

Subiendo de la octava a la sexta posición, es uno de los aeropuertos más nuevos del mundo, pues este lugar se inauguró apenas en 2019, cuando remplazó al aeropuerto Ataturk, que cerró sus puertas para siempre.

Al igual que Charles de Gaulle, este nuevo aeropuerto tuvo un espectacular ascenso, pues apenas en 2021 se encontraba en la posición 17, la pandemia evitó que un gran número de viajeros lo conocieran al abrirse, pero una vez que el turismo se recuperó, pudo presumir su calidad.

Interior del nuevo aeropuerto de Estambul, Turquía

La nueva terminal de Estambul se encuentra localizado en Arnavutköy, una zona rural en la parte Europea de Turquía, por lo que oficialmente es el segundo representante del viejo continente en la lista.

Desde 2019 maneja todos los vuelos de pasajeros de la ciudad, y el 5 de febrero de 2022 se completó la mudanza de todas las operaciones de carga.

Además de todos los servicios para los aviones, tiene galerías de arte.

Este aeropuerto comenzó a construirse en 2014, al mismo tiempo que el NAIM de Texcoco, que fue cancelado por Andrés Manuel López Obrador.

Si las cosas hubieran seguido como estaban planeadas y no se hubiera improvisado el AIFA, tal vez México ya tendría con que competir para estar con un aeropuerto de clase mundial y capaz de atender la demanda de una ciudad tan importante.

7.- Franz Josef Strauss, Múnich, Alemania

 

 

Manteniéndose en el mismo puesto que en 2022, Múnich ocupa el séptimo lugar mundial y es el tercer representante de Europa en el top 10 de aeropuertos del mundo.

Después de Fráncfort es el segundo más transitado de Alemania, y es un fantástico hub donde los viajeros pueden disfrutar de un parque en donde hay un mirador para ver las operaciones de la terminal 1.

Visitors Garden Munich Airport

El Franz Josef Strauss se inauguró el 17 de mayo de 1992, remplazando al aeropuerto de Riem, que fue reinventado como centro de convenciones, apartamentos y parques en uno de los proyectos de urbanismo más importantes que ha tenido la ciudad.

Múnich planeaba agregar una tercera pista para operaciones aéreas, pero el considerable descenso de tráfico a causa de la pandemia puso alto a estos planes, que no se retomarán, cuando muy pronto, hasta 2028.

8.- Zúrich, Suiza

Zúrich se mantiene por tercer año en el top 10, y es el cuarto representante de Europa en la lista, ganando un lugar respecto a su novena posición en 2022.

El aeropuerto es el más importante de Suiza, y además de atender a su ciudad, da servicio a casi todo el país con el que se conecta a través de trenes y autobuses, un ejemplo que otros países europeos buscan seguir para eliminar los vuelos cortos.

Da servicio desde 1948, siendo el primer aeropuerto civil que tuvo la ciudad.

En 2021, comenzó una completa reconstrucción de su terminal 1, que se estima quede lista en 2030, fecha para la que esperan tener 50 millones de pasajeros al año.

9.- Tokio Narita, Japón

Narita es el segundo aeropuerto de Japón en el top 10, pero esto no es motivo de celebración para el país del sol naciente.

Esto, debido a que la terminal tuvo un fuerte retroceso en el ranking de aeropuertos, al pasar de la cuarta hasta la novena posición.

Narita es uno de dos aeropuertos que dan servicio a Tokio

Perdieron así todas las ganancias que habían tenido desde 2019, la última vez que ocuparon este lugar en la lista.

Narita es uno de dos aeropuertos que dan servicio a Tokio

Junto a Haneda, es el aeropuerto más importante de Japón y es impulsado como una terminal para viajes de placer y turismo al contrario de su vecino, que se especializa en viajes de negocio.

Los visitantes pueden disfrutar en sus instalaciones del Museo de Ciencia Aeronáutica.

10.- Adolfo Suárez, Madrid, España

La única novedad en el top 10 este año la tiene España, que metió al aeropuerto Adolfo Suárez en la élite mundial, tomando el lugar que antes tenía el Kansai de Japón.

Barajas aeropuerto Madrid

Anteriormente conocido como Barajas, recibió su nuevo nombre en 2014 para honrar al primer presidente democráticamente electo en España tras la dictadura de Francisco Franco.

Opera desde el 22 de abril de 1931, por lo que es la terminal aérea más antigua en el top 10, superando por meses al Haneda de Tokio.

Poco a poco, se ha convertido en uno de los más importantes de Europa, siendo el sexto más transitado del continente, y el principal punto de unión con América Latina.

Es el hub de Iberia, que maneja el 40% de sus operaciones y desde 2022 tiene un proyecto de renovación, que se espera que concluya en 2026, integrando la arquitectura de todas sus terminales y aumentando su capacidad para poder recibir 80 millones de pasajeros.

Sobra decir que también es el mejor aeropuerto de España.

Y el resto del mundo

Fuera del top 10, aeropuertos de más de 30 países se colocaron entre los mejores 100 del mundo, cubriendo los cinco continentes y con terminales de todos los tamaños.

Viena, Helsinki, Roma, Copenague, Kyoto, Nagoya, Dubai, Seattle y Melbourne son las ciudades que se quedaron cerca de entrar al top 10, al ocupar los lugares del 11 al 19 de la lista.

De ellos, Nagoya y Kyoto estaban hace tres años en el top 10, pero han perdido su lugar mientras Japón pierde potencia ante otras naciones.

Aeropuerto de Kansai, Osaka

A comparación de 2022, Lyon, Francia tuvo la mejora más notable, ascendió 80 lugares en el ranking, pasando de la posición 178 al 98.

Pese a esto, no fue nombrada entre los aeropuertos que más mejoraron, un premio especial que le dieron a Shenzhen, China, que solo mejoró 26 lugares.

Además, el recién inaugurado aeropuerto de Chengdu en China, sube de la posición 86 a la 59. Es otra terminal que se construía a la par del NAIM, y donde si se tuvo la visión para concluirla.

Estados Unidos tiene 14 aeropuertos en la lista, siendo el mejor de ellos el de Seattle en la posición 18, y ya tiene un cómodo colchón sobre China, que se queda con apenas 7 menciones después de tener 11 el año pasado, cuando amenazaban con ocupar el primer lugar mundial.

En lo que respecta a los mejores aeropuertos de Latinoamérica, la región sigue con poca presencia, y pierde lugares.

Los tres aeropuertos de la región: Bogotá, Lima y Quito, perdieron todos posiciones a nivel global.

Ningún otro país de la región está en el top 100 mundial y México no tiene presencia ni siquiera entre los mejores aeropuertos regionales.

Premios a mejores aeropuertos del mundo

¿Cuál es el mejor aeropuerto del mundo?

Aeropuerto Hamad el mejor aeropuerto del mundo en 2021

De acuerdo a los World Airport Awards 2023, el mejor aeropuerto del mundo es el Changi de Singapur, que ha ganado el reconocimiento en 12 de los últimos 24 años.

¿Cuál es el aeropuerto más lujoso del mundo?

Hamad Aiport Doha Qatar

Inaugurado en 2014, el Aeropuerto Internacional de Hamad en Doha, Qatar, es usualmente considerado como el más lujoso del mundo, tanto por su calidad como por su diseño arquitectónico y comodidad.

¿Cuál es el aeropuerto más limpio del mundo?

Los siete aeropuertos más limpios del mundo están en Asia, siendo el número uno el Haneda de Tokio, Japón.

¿Qué aeropuerto tiene el mejor personal?

El mejor personal evalúa la amabilidad, eficiencia y actitud de todos los empleados que atienden a los viajeros, y en este campo los World Airport Awards reconocen a Seúl/Incheon en Corea como el mejor aeropuerto del mundo.

¿Cuál es el aeropuerto más seguro del mundo?

El premio de seguridad aeropuertaría fue para Zúrich en Suiza, el premio evalúa todos los aspectos de seguridad que afectan directamente al usuario, incluyendo las revisiones, la amabilidad de los empleados y la eficiencia en las operaciones.

¿Qué aeropuerto tiene el mejor shopping del mundo?

al considerar las opciones para hacer compras, el aeropuerto Hamad de Doha, Qatar, fue el número uno del mundo, seguido de Estambul, Turquía y Changi, Singapur.

 

España es la puerta de entrada a Europa para miles de latinoamericanos, pues por cultura, idioma, cercanía e historia es uno de los países que más nos atrae, y que más accesible nos resulta.

Además, España es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, y ofrece desde sol y playa, hasta ciudades con historia, naturaleza y una cultura envidiable.

Ningún viajero que se precie puede dejar de visitar este país, y, sabiendo su importancia para el turismo, los aeropuertos suelen ser una carta de presentación, al ser el lugar donde la gente obtiene su primera impresión del país.

Por ello, hoy te damos a conocer cuales son los mejores aeropuertos de España en 2023.

¿Cuál es el mejor aeropuerto de España?

Para ofrecerte esta lista, recurrimos a la misma que utilizamos para nuestro ránking de mejores aeropuertos de Latinoamérica.

Se trata de los premios World Airport Awards, que año con año dan a conocer el top 100 de mejores aeropuertos del mundo, basándose en la opinión de los millones de viajeros que las utilizan.

En total, doce de los aeropuertos de España alcanzaron a ser evaluados este año, y de ellos, cinco están entre los mejores del mundo.

Así, el ránking de aeropuertos de España incluye a:

1.- Adolfo Suárez, Madrid

Buena noticia para la capital del país es que los viajeros consideren su terminal aérea como la mejor del país.

Llamado originalmente Madrid-Barajas, por el nombre del barrio donde fue construido, cambió su nombre en 2014 para honrar al fallecido Adolfo Suárez, el presidente que lideró la transición de la dictadura de Francisco Franco a la democracia.

Es el quinto con más tránsito de Europa, lo cual lo convierte en el aeropuerto más grande de España.

Ha tenido una enorme mejora, y por ello este 2023 pasó de la posición 16 a la 10 del mundo, siendo el primer aeropuerto español en el top 10 mundial.

En 2019 estaba en el puesto 35, y no ha hecho sino subir.

2.- Josep Tarradellas, Barcelona

El segundo lugar lo ocupa la ciudad más visitada de España, la incomparable Barcelona, cuyo aeropuerto generalmente es llamado El Prat, por el nombre de la ciudad donde está ubicado, a 15 kilómetros del centro de Barcelona.

Vista aérea del aeropuerto Josep Tarradellas

Su verdadero y poco conocido nombre es Josep Tarradellas, para honrar al expresidente de la Generalidad de Cataluña en el exilio entre 1954 y 1977, y ya en España hasta 1980.

De acuerdo a Skytrax, que maneja los World Airport Awards, es el 34 del mundo, aunque esto implica un retroceso, pues en 2022 era el número 23.

Es el único de los principales aeropuertos de España que sufrió una caída.

3.- Málaga-Costa del Sol

Hasta 2021, España solo tenía a sus dos principales aeropuertos en el top 100 del ránking de aeropuertos, pero desde 2022 ingresó a otros tres, mismos que completan el top 5 del país.

El primero de ellos es el de Málaga, que es conocido como Pablo Picasso, aunque no se trata de un nombre oficial.

Aeropuerto Pablo Picasso, Málaga

Se trata no solo de una de las mejores terminales del país, sino de un lugar histórico, pues en 1919 fue uno de tres aeropuertos por donde corrió la primera ruta aérea que pasó por España y que iba de Toulouse, Francia a Casabalanca, Marruecos, parando también en Barcelona y Alicante.

De aquellos tres aeropuertos es el único que ha seguido operando de manera continua y por ello es el mas antiguo del país aún en funcionamiento.

Después de ingresar al ranking como uno de los aeropuertos más importantes de España, ha seguido mejorando y este año pasó del puesto 96 al 78.

4.- Miguel Hernández, Alicante

Da servicio a las ciudades de Elche y Alicante, y es el quinto de España por número de pasajeros y el 90 del mundo en los rankings de mejores aeropuertos, subiendo desde el puesto 98 que tuvo el año pasado.

Aeropuerto Elche-Alicante, España

Fue inaugurado en 1967 y ha tenido un importante crecimiento en el siglo XXI, donde se abrió su terminal 2, que permitió duplicar el número de pasajeros que recibe para convertirlo en el más utilizado en la Comunidad Valenciana.

En 2021, festejando el 110 aniversario de su nacimiento, se le dio el nombre oficial de Miguel Hernández, honrando al poeta cuya obra musicalizó Joan Manuel Serrat.

5.- Sont San Joan, Palma de Mallorca

Otro terminal que muestra la mejoría de los aeropuertos españoles es la de Palma, que en 2022 ocupaba el centésimo lugar mundial y ha ascendido a la 91, siendo el último del top 5 de aeropuertos de España.

Aeropuerto Sont San Joan de Mallorca

 

Fue inaugurado en los años 60, cuando España tuvo su boom turístico y fue necesario contar con una terminal de mas capacidad que el San Bonet, que en ese entonces era el más importante en las Islas Baleares.

Desde entonces, España no ha dejado de mantenerse en la cima mundial como destino turístico, y el Sont San Joan ha seguido creciendo hasta ser el tercero con más tráfico del país y el más rentable en términos económicos.

En 2016 recibió 100 millones de euros para su modernización, lo cual sin duda ayudó a que se metiera entre los mejores a nivel mundial.

 

Texas tiene algo de que sentirse orgullosa este 2021, y es que el estado ha empezado 2021 con una gran noticia para el impulso del turismo sostenible.

Dallas, una de las ciudades más importantes del estado, tiene el aeropuerto más sustentable de toda América, y sus ambiciones ambientales van mucho más allá de lo que ya han logrado.

Así lo señala el Programa de Acreditación de Carbono del Consejo Internacional de Aeropuertos, una iniciativa que busca impulsar a todos los aeropuertos del mundo a convertirse en instalaciones amigables con el medio ambiente.

Este 2021, Dallas-Fort Worth es el primer aeropuerto de América del Norte que obtiene el nivel 4+ del Programa, el más alto que actualmente se otorga.

Al estar en este nivel, el aeropuerto de Dallas no solo ha eliminado todas las emisiones contaminantes posibles en sus operaciones, sino que elimina aquellas residuales que quedan a través de inversiones en programas de compensación reconocidos internacionalmente.

“Este reconocimiento es el último ejemplo del compromiso del Aeropuerto DFW de servir a nuestra comunidad y nuestro mundo con un enfoque integral y holístico de la sustentabilidad”, dijo Sean Donohue, CEO del Aeropuerto DFW, en un comunicado.

“Seguimos buscando formas innovadoras y significativas de reducir la huella de carbono del aeropuerto con prácticas y procesos conscientes y responsables. Podemos y haremos más gracias al enfoque y el arduo trabajo de todos en el aeropuerto DFW”.

Dallas comenzó su camino para crear el aeropuerto más sustentable de América en 2016, cuando fue declarado neutro en carbono.

Pero este primer logro se dio no a través de la eliminación de emisiones, sino con la participación en proyectos de compensación.

Desde ese año, el aeropuerto de Dallas-Fort Worth ha trabajado en sus instalaciones, cambiando todos sus sistemas de calefacción e iluminación por modelos eficientes y amigables con el ambiente, y eliminó todos sus vehículos de gasolina, usando en su lugar autos eléctricos, híbridos o de gas.

También eliminaron los viajes corporativos de sus empleados y crearon programas para incentivar el uso de transporte público, y no de los autos particulares.

Dallas-Fort Worth fue tan efectivo en su trabajo, que terminó su transformación dos años antes de lo planeado, y hoy cada pasajero que usa sus instalaciones genera 15% menos emisiones contaminantes que al iniciar su proyecto.

Para 2030, se tiene el objetivo de lograr la completa neutralidad, aunque al ritmo al que van trabajando, pueden alcanzarla mucho antes.

El logro de Dallas es más llamativo aún, pues no sólo se adelantó a todos los aeropuertos de América en sus metas ambientales, sino que también superó a todos los aeropuertos de África, Europa y Oceanía.

Únicamente el aeropuerto Indira Gandhi de Delhi acompaña a la ciudad texana en el nivel 4+ del Programa de Acreditación de Carbono.

En Estados Unidos, solo el aeropuerto de San Diego está cerca de seguir los pasos de la ciudad texana, al encontrarse en el nivel 4, pero aún teniendo pendiente la inversión en sus instalaciones.

Mientras tanto, el aeropuerto de San Francisco, que ya eliminó el uso de plásticos, está en el nivel 3 de ‘optimización’

México tiene a decenas de aeropuertos en el programa, aunque la gran mayoría de ellos se encuentran en el nivel 1, donde se está midiendo su huella de carbono.

Puerto Vallarta, Guadalajara y Aguascalientes ya alcanzaron el segundo nivel, donde ya tienen marcados objetivos de reducción, y han comenzado a eliminar contaminantes en relación a años anteriores.

La crisis de la pandemia del coronavirus y una mala administración han dejado al aeropuerto de Valladolid sin vuelos diarios.

Esto ocurrió después de que las aerolíneas que operan desde el lugar reorganizaran sus operaciones de cara a la temporada invernal, dejando al aeropuerto, llamado Villanubla, desolado.

Años atrás, Villanubla fue uno de los aeropuertos regionales más exitosos de España.

La terminal tenía operaciones nacionales e internacionales con vuelos a destinos como Alicante, Málaga, Fráncfort, Bérgamo, Bruselas, París o Londres.

Pero tras cambios de administraciones en el ayuntamiento, burocracia y un creciente desinterés en las operaciones, la ciudad fue perdiendo conectividad, hasta que este 2020 solo conectaba con un único destino, Barcelona.

Tras el parón del turismo, y de cara al invierno, Vueling y Ryanair, las únicas dos aerolíneas que continúan trabajando desde Villanubla, anunciaron un recorte en sus operaciones.

Ahora, los vuelos entre la ciudad condal y Valladolid solo se operarán lunes y viernes, dejando a la terminal desolada los otros cinco días de la semana.

La conectividad de la ciudad se ve también afectada por el recorte en sus rutas de tren, que solían estar disponibles para llevar viajeros desde Francia y Portugal, pero que poco a poco han sido sacrificados.

Los problemas que se ven en el aeropuerto de Valladolid, se extienden a otras ciudades de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Burgos y León también tienen aeropuertos infrautilizados, y desde los cuales únicamente operan vuelos a Barcelona.

Sin embargo el caso de Valladolid es más dramático debido a la cantidad de tráfico que ha perdido el que alguna vez fue el aeropuerto más importante de la región.