Los mejores aeropuertos de Latinoamérica

Aeropuerto de Tocumén Panamá

 

Para los viajeros por el mundo, un aeropuerto suele ser la carta de presentación de un país al que llegamos por primera vez, y el tener buenos servicios e instalaciones nos hace iniciar con pie derecho la aventura.

Además de esto, las terminales aéreas son parte fundamental del desarrollo de un país, siendo puerta de entrada no solo de turistas, sino de mercancías, haciendo esencial tener instalaciones adecuadas.

Pese a lo anterior, en América Latina los aeropuertos no han tenido la atención que se les debe dar, y existen pocos en la región que puedan competir con los mas importantes del mundo.

Sin embargo, existen varios que con inversiones adecuadas y atención a las necesidades de los viajeros en ruta, pueden presumir de tener una alta calidad y de ayudar a impulsar el turismo en sus países.

En comparación con 2021, los aeropuertos más importantes de América Latina tuvieron resultados contrastantes; uno de ellos tuvo una gran mejoría en los ránkings globales, otro se mantuvo, pero el resto perdió terreno.

Sigue para conocer cuales son los mejores, y descubre también cuales son los aeropuertos más grandes de América Latina.

¿Cuál es el mejor aeropuerto de Latinoamérica 2022?

Para conocer cual es el mejor aeropuerto de América Latina hay que remitirse a la autoridad mundial en la materia, Skytrax.

Avión aterrizando en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú

Esta consultora es la encargada de revelar cada año cuales son los mejores aeropuertos del mundo, esto gracias a la opinión de los propios pasajeros, y con esa lista también podemos conocer que terminales de la región pueden presumir de su calidad.

Contrario a otros años, en esta ocasión no pudimos cruzar la información con el índice de AirHelp, que no fue actualizado.

Así, los mejores aeropuertos de América Latina son:

1.- El Dorado, Bogotá

Desde hace años, Colombia y Ecuador tienen una cerrada lucha por ser el mejor aeropuerto latinoamericano, y este 2022 la cima es para el país cafetalero.

Bogotá ya había mostrado un gran progreso el año pasado, cuando entró al top 50 mundial subiendo 10 posiciones, pero en este año mejoró aún mas rebasando a Quito.

Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia

Al subir 8 posiciones, El Dorado se ubica en la posición 35 global y no solo es campeón de la región, sino que alcanza los puestos más destacados a nivel continental.

Actualmente se trabaja en la construcción de un aeropuerto satélite que complementará las operaciones de la principal terminal, y que se planea esté listo para 2022.

Este, apostará por las energías limpias y tendrá una planta de energía solar, siguiendo el ejemplo de Copa.

2.- Mariscal Sucre, Quito

Desde 2018 el Aeropuerto Mariscal Sucre se mantiene fijo entre los mejores 50 del mundo, y este 2022 obtiene la mejor posición de su historia.

Quito subió una posición respecto al año pasado para colocarse en el número 39 a nivel mundial, pero la mejora no le bastó para evitar ser superado por Bogotá.

Se trata de un puerto aéreo que ha dado especial relevancia a la seguridad, debido a que los fuertes vientos de la zona solían perjudicar los vuelos, pero se ha conseguido que sea operativo 99.7% del tiempo.

Esto mantiene al país sudamericano entre los más destacados en el turismo internacional, y es el segundo mejor del mundo de los que reciben menos de 2 millones de pasajeros, solo por debajo de Hong Kong.

Tanto Quito como Bogotá superan a aeropuertos tan importantes como los de Sídney, Toronto, Atenas, Atlanta y San Francisco.

3.- Jorge Chávez, Lima

Mientras Quito y Bogotá siguen subiendo, Perú sigue bajando.

El Jorge Chávez de Lima que por años tuvo la primera posición de la región se mantuvo como tercero y siguió perdiendo posiciones globales.

Su descenso no fue tan grave como las casi 20 posiciones que perdió en 2021 para salir del top 50 global, pero aún así perdió 11 lugares adicionales para caer hasta el lugar 73.

mejor aeropuerto de Perú

Inaugurado en 1965, el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima ha pasado por varias etapas de remodelación desde 2017, y este 2021 comenzaron los trabajos de construcción de una nueva terminal, con la que buscarán recuperar el liderato regional.

Entre otras cosas, el proyecto tiene en mente al medio ambiente con la construcción de un humedal artificial para compensar las emisiones contaminantes de los aviones.

Debido a la pandemia del Covid-19, la nueva terminal fue reprogramada para terminarse en 2025. Pero en 2022 deben entregarse los primeros avances que incluyen una nueva torre de control y una segunda pista de aterrizaje.

4.- José Joaquín de Olmedo, Guayaquil

A partir de este punto, los aeropuertos de la región desaparecen del top 100 mundial, y para conocer cuales ocupan los siguientes puestos a nivel Latinoamérica, tenemos que observar los rankings regionales de Centroamérica y Sudamérica, así como los otros premios.

Ecuador no solo perdió el primer lugar de la lista este año, sino que se le fue también la distinción de ser el único país latinoamericano con dos aeropuertos entre los 100 mejores del mundo.

Antes, el José Joaquín Olmedo de Guayaquil estaba en ese lugar, pero en 2022 cayeron ante el avance de terminales en otras regiones.

A pesar de ello, se mantiene como el cuarto de América Latina, y si logran revertir tres años consecutivos de bajas en sus calificaciones, puede retornar por la puerta grande.

Este año tuvo un momento de especial tráfico, pues recibió a miles de aficionados que viajaron para presenciar la final de la Copa Libertadores.

También está en el top 10 de los aeropuertos que reciben menos de 2 millones de viajeros.

5.- Tocumen, Panamá

El quinto puesto es para el aeropuerto de Tocumén de Panamá, que en 2018 aún era top 100, pero perdió unas posiciones ante la mejora de lugares en otros lados del mundo.

Aeropuerto de Tocumén Panamá

Aún así Tocumén es uno de los hubs mas importantes de la región y maneja operaciones a mas de 90 ciudades.

Mientras México perdió millones con la cancelación del NAIM, Panamá fue el principal ganador con la noticia, pues se quedó sin competencia para ser el centro de conexión mas importante de Latinoamérica.

6- Governador André Franco Montoro, Sao Paulo

El aeropuerto mas grande no solo de Brasil, sino de toda América Latina, también fue el que tuvo el mejor ascenso a nivel regional, pues de ser el octavo mejor aeropuerto de América Latina pasó a ser el sexto.

En el también pasó a ser el mejor de su país, notándose el trabajo que han hecho en el manejo de sus operaciones.

Hace 10 años era el que tenía mas vuelos retrasados del mundo, pero ahora es el mejor conectado de toda la región.

Actualmente cuenta con tres terminales.

7.- Arturo Merino Benítez, Santiago

Chile fue el país que fue desplazado por el ascenso de Sao Paulo, y ahora tiene la séptima mejor terminal de la región.

Aeropuerto de Santiago de Chile

Es uno de los mas modernos de la región y la principal conexión de Latinoamérica con Oceanía, actualmente está en un proceso de expansión para poder atender hasta 30 millones de pasajeros.

Un dato curioso es que, por su posición geográfica, los vuelos hacia este aeropuerto desde Europa están entre las rutas sin escalas más largas para empresas como Iberia, Air France y British.

8.- Antônio Carlos Jobim, Río de Janeiro

Ante el ascenso de Sao Paulo, Río dejó de ser el mejor aeropuerto de Brasil y perdió una posición, pero se mantiene como uno de los más destacados de Sudamérica.

Brasil ocupa la séptima posición de Sudamérica, es el segundo con más tráfico del país, y uno que ha tenido una muy importante transformación en esta década.

En los años 90 apenas operaba al 24% de su capacidad y se le consideraba uno de los aeropuertos mas ociosos del mundo, pero a partir de 2008 ha tenido un crecimiento muy importante que lo ha convertido en uno de los polos de desarrollo de su ciudad.

9.- Juan Santamaría, Costa Rica

Costa Rica se mantiene en la lista de mejores aeropuertos latinoamericanos gracias a el Juan Santamaría, principal puerta de entrada al país y que da servicio a su capital, San José.

Aeropuerto Juan Santamaría de San José y Alajuela

Tras no figurar en la lista en años pasados, este aeropuerto, cuya construcción inicia en 1952 y que realmente se encuentra en la provincia de Alajuela, pasó a ser el segundo mejor de Centroamérica y el Caribe.

Además, recibió reconocimientos por tener el mejor personal de Centroamérica y por ser el mejor aeropuerto regional de la zona.

10.- José María Córdova, Medellín

Colombia es el tercer y último país con dos aeropuertos en el top 10 de América Latina gracias a Medellín, que es la novedad en la lista de 2022.

Medellín sacó de la lista a Argentina que cayó hasta la novena posición de Sudamérica.

Ubicado en el municipio de Rionegro, fue inagurado en 1985 y su modernización más reciente concluyó en 2017.

Además de estar en el top 10 a nivel Sudamérica, es el tercero en la lista de aeropuertos regionales.

Desde niño sentí infinita curiosidad por descubrir el mundo, así que estaba escrito que sería un viajero. Exploré el mundo primero a través de mapas, y luego en persona. Tras escribir como freelance en varias revistas, viví un año en Barcelona donde obtuve una maestría en periodismo de viaje, fui miembro fundador del proyecto Caminos Sellados y gané un premio Malta Tourism Press Award como coautor del libro Postales del Mundo: Malta

He visitado 23 países de cuatro continentes y mi filosofía es que, en todo lugar hay algo por descubrir.
Francisco Fontano Patán
Últimas entradas de Francisco Fontano Patán (ver todo)