Tag Archive for: Escocia

El turismo ha regresado a la normalidad, y 2023 será un gran año para recorrer el mundo, y descubrir lugares para asombrarnos y conocer la belleza de un mundo que debemos preservar.

En este contexto, National Geographic, que lleva más de un siglo explorando y dando a conocer el mundo, reveló su prestigiosa lista de 25 mejores destinos para viajar en 2023.

Para este año, los destinos recomendados por National Geographic se dividen en cinco categoría: Naturaleza, aventura, comunidad, cultura e historia y familia.

En cada uno de ellos se buscaron viajes apasionantes que despiertan el wanderlust y la ansia de descubrir de cada persona y se puso el foco en lugares que estén lejos del radar de la gente, por lo que son una alternativa para disfrutar y enfrentar el turismo de masas.

Con esto en mente los mejores destinos 2023 para National Geographic son:

Aventura

Comenzamos por las recomendaciones de turismo de aventura por la simple razón de que es en esta categoría donde México se gana su lugar en la lista.

De acuerdo a la revista, las Islas Revillagigedo son las Galápagos de México, y la propia organización ayuda a su protección a través de una iniciativa de aguas prístinas.

El Parque Nacional de las Revillagigedo es el área marítima protegida más grande de Norteamérica desde q1ue fue creado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y ahí puedes convivir con tiburones, delfines y mantarrayas.

Fauna marina en las Islas Revillagigedo

Toma en cuenta que tienes que reservar tu visita con mucha antelación, pues para proteger la naturaleza el número de visitantes está limitado.

Perú también se hace presente para América Latina gracias a Choquequirao.

Se trata de una antigua ciudad inca mucho menos conocida que Machu Picchu, y donde puedes conocer a los incas sin tener a masas de turistas cerca.

En Estados Unidos, aparece Utah, uno de los estados más buscados para hacer turismo de aventura en este país.

Las otras dos recomendaciones están en Europa y en Oceanía.

Se trata de los Alpes Austriacos, un lugar para esquiar y visitar los senderos que llevan a las villas Bergsteigerdörfer, mientas que en Nueva Zelanda tienes la oportunidad de conocer uno de los destinos más afamados para soltar la adrenalina, y uno que recientemente reabrió sus puertas a los viajeros del mundo entero.

Comunidad

Ante la crisis climática, tenemos que adoptar con urgencia a un modo de vida sustentable, y a través del turismo sostenible, los viajes pueden apoyar y promover este cambio, a la vez que nos abren la puerta a lugares maravillosos.

Bajo la categoría de comunidad se encuentran cinco viajes donde la conservación beneficia tanto a los visitantes como a los locales, creando una experiencia única para todos los involucrados.

Mujer meditando en Laos

Norteamérica destaca en la lista con dos menciones este año. La primera para Wisconsin en Estados Unidos y la segunda para Alberta en Canadá.

En el caso de Wisconsin, el destino elegido es su ciudad más grande, Milwaukee, famosa por sus cervecerías, mientras que Alberta es elegida como provincia por la mezcla que ofrece entre las tradiciones de sus pueblos indígenas y las perspectivas modernas.

Los otros tres destinos elegidos están en Europa, África y Asia.

Por parte de Europa se eligió a Kárpatos, la segunda isla más grande del archipiélago del Dodecaneso, y que, contrario a otros destinos insulares de Grecia, se ha mantenido lejos de las rutas turísticas, en parte porque legar requiere de un viaje de 28 horas en ferry.

Kárpatos quiere aprender de la experiencia de sus islas vecinas para ofrecer a sus visitantes un mejor turismo que no colapse sus servicios y ponga el foco en su cultura.

Laos es el destino elegido en Asia debido a que un nuevo tren rápido ha abierto nuevas facilidades para explorar el país más allá de su capital, así destinos que antes solo eran aptos para aventureros se han vuelto más accesibles.

Finalmente, Ghana en África ofrece en Accra a una de las capitales mas cosmopolitas del continente.

Naturaleza

África es sinónimo de naturaleza, y por eso no sorprende que este continente tenga un lugar privilegiado entre los destinos que National Geographic recomienda para hacer ecoturismo.

Botsuana tiene uno de los programas de protección de fauna más importantes del continente, y por ello son la recomendación de este año.

En este país del sur del continente, se han creado corredores biológicos que permiten a los animales moverse en libertad y protegidos de la actividad humana, y alrededor de ellos puedes encontrar innumerables proyectos turísticos comunitarios que permiten a las personas una buena vida y los ayudan a trabajar para proteger el ecosistema.

Parque Big Bend en Texas

Europa es, sin embargo, el continente más destacado de la lista, pues acapara tres de los cinco destinos recomendados.

Por un lado, las Tierras Altas de Escocia, donde los proyectos de restauración ecológica están restaurando la flora nativa y los antiguos paisajes naturales del lugar, demostrándonos que siempre se puede trabajar para recuperar lo que hemos destruido a lo largo de la historia.

Los proyectos de Escocia son congruentes ya que su oficina de turismo fue la primera en el mundo en reconocer la emergencia climática y de adoptar el compromiso de luchar contra ella.

Eslovenia, un país que usualmente se encuentra entre los destinos más verdes del mundo, obtiene un lugar en las recomendaciones gracias a proyectos de gastroturismo que te llevan a viajar por granjas, viñedos y queserías en bicicleta.

Las islas Azores de Portugal destaca por la posibilidad de observar ballenas y por sus manantiales de aguas termales.

Finalmente, de vuelta en América, Estados Unidos obtiene una segunda mención con la invitación a visitar el Parque Nacional Big Bend, que se encuentra en la frontera con México teniendo como marca el Río Bravo, y donde por fortuna no hubo tiempo a que Donald Trump construyera su fracasado y absurdo muro.

La reserva está conectada con Maderas del Carmen en Coahuila.

Historia y Cultura

National Geographic apostó en primer lugar por uno de los paraísos para los viajeros amantes de las antiguas civilizaciones, Egipto.

Si bien la tierra de los faraones no puede considerarse como un lugar fuera del radar de los viajeros, el país se ganó su lugar gracias a nuevas atracciones que permiten acercarse a una de las grandes culturas de la historia, y que es más reconocida por las pirámides.

Se trata del Gran Museo Egipcio, que será inaugurado a principios de 2023, es un proyecto que ha costado un millardo de dólares y que será hogar, entre muchas otras maravillas, de la tumba del rey Tutankamón, probablemente el faraón más famoso.

Si vas a Egipto tampoco debes dejar pasar la oportunidad de conocer otra cara del país a través del turismo rural.

Italia, que ya estuvo en la lista de 2022 gracias a la isla de Procida, repite su aparición, en esta ocasión con la Vía Apia.

Vista de una ciudad histórica italiana por donde pasa la Vía Apia

Se trata de un lugar para hacer senderismo mientras disfrutas de la historia, pues esta vía fue una de las carreteras más importantes de la antigua Roma, e iba desde la capital hasta el puerto de Brindisi, inspirando la frase que usamos hasta hoy de que “todos los caminos llevan a Roma”.

El proyecto de turismo cultural sirve para salvar este camino de desaparecer.

Asia aparece con dos lugares en la lista. Por un lado Busán en Corea del Sur y por el otro las grutas de Longmen en China.

En el caso de Corea, la recomendación no tiene que ver con la historia, sino con la cultura, pues es sede de uno de los festivales de cine más famosos de Asia, mientras que para China la invitación es a conocer la que es considerada la más grande concentración de estatuas de piedra en el mundo.

National Geographic no puede evitar siempre recomendar múltiples destinos de Estados Unidos, ya que es el país donde se edita la revista, y por ende los norteamericanos tienen una tercera aparición con Charleston en Carolina del Sur.

La recomendación en este caso es conocer su museo de historia africanoamericana, en una época donde la diversidad está triunfando y la diversidad de uno de los países más grandes del mundo es reconocida.

Familiares

Trinidad y Tobago tal vez no sea el primer lugar en el que pienses para un viaje familiar, pero fue el lugar recomendado por los expertos de National Geographic para 2023.

La nación de dos islas tiene un programa para rescatar a las tortugas marinas, y depende de los visitantes para hacer voluntariado y apoyarlos con las tareas, lo cual representa una gran oportunidad para que padres e hijos convivan con la naturaleza y aprendan sobre conservación.

También en América, Colombia hace la tercera aparición para un país latinoaméricano, esto gracias a su relación con la película Encanto de Disney, que fue de las más populares el año pasado.

Con la cinta como pretexto, la revista recomienda acudir a observar aves y disfrutar de todo el color de la nación cafetalera.

Campamento con vista a la Bahía de San Francisco

La última aparición de Estados Unidos se da con San Francisco, donde puedes hacer senderimo urbano en una ruta que termina cerca del famoso Golden Gate, un lugar ideal para hacer un campamento.

En Europa, Suiza es recomendado como un gran lugar para los golosos que pueden visitar las fábricas de chocolate en sus pueblos alpinos, además de esquiar y hacer senderismo en lugares que incluyen al puente colgante más largo del mundo.

Finalmente, Manchester es recomendado para visitar los campos de futbol de sus mundialmente famosos equipos, el City y el United, además de ser un lugar ideal para conocer el arte moderno.

 

Terminó la COP26 para combatir la emergencia climática, y dentro de los acuerdos que se lograron hubo uno que toca directamente al turismo.

Se trata de la coalición liderada por Arabia Saudita para formar el Centro Global de Turismo Sostenible para coordinar los esfuerzos de evitar un calentamiento mayor a los 1.5 grados celsius de acuerdo a niveles preindustriales.

De acuerdo al príncipe Mohammed Bin Salman, quien presentó el proyecto, el también llamado Sustainable Tourism Global Center (STGC) tiene como objetivo apoyar a viajeros, gobiernos y al sector privado para que el turismo continúe creciendo a la vez que cumple su parte para lograr el éxito de los Acuerdos de París.

La idea es convertirse en una guía para juntar todo el conocimiento en el tema para lograr que el turismo tenga una recuperación postpandemia que se alinie con el turismo sostenible.

Pese a que se le conoce como “la industria sin chimeneas”, el turismo es responsable de un 8% de las emisiones contaminantes que existen, un número que está en riesgo de incrementarse si no se empieza a actuar ahora.

Además, el turismo es también una industria altamente fragmentada, donde 80% de los negocios son emprendedores o pymes, que tienen que ser parte de la solución.

Sin embargo, justamente por su tamaño, estos negocios carecen de los medios para invertir en descarbonizarse o en contratar gente que los ayude a conocer cual es el mejor camino a seguir en esta tarea.

EL STGC, que tendrá su sede en Riad y busca abrir oficinas regionales, busca dar ese apoyo y guía para que todos puedan volverse negocios sustentables.

Esto resulta especialmente importante siendo que el turismo emplea a más de 330 millones de personas a nivel mundial, y antes del Covid-19 generaba uno de cada cuatro nuevos empleos.

Según se dio a conocer, la coalición irá creciendo y en una primera etapa se ha invitado a 10 países.

Estos son: Alemania, Arabia Saudita, España, Estados Unidos, Francia, Jamaica, Japón, Kenia, Marruecos y Reino Unido.

Arabia Saudita ya ofrece visa de turismo

La Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas junto al Instituto de Recursos Mundiales, el Banco Mundial, el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la Cámara Internacional de Comercio y la Universidad de Harvard están entre las instituciones que lo apoyarán.

Arabia Saudita tiene un proyecto de modernización llamado Visión 2030 donde busca hacer del turismo su principal industria, ya que hoy viven de los hidrocarburos, que tienen que desaparecer para evitar los peores efectos de la emergencia climática.

Pese a su apoyo a esta iniciativa, no hay que olvidar que en otros foros de la COP26 el país fue señalado como uno de los que más saboteó los acuerdos para lograr una más rápida descarbonización.

Su compañía petrolera, Aramco, ha sido señalada como una de las empresas que mayores emisiones han generado y por ende como una de las principales impulsoras de la crisis que hoy enfrentamos.

Firman en COP26 segundo acuerdo

Además de la iniciativa del STGC, la COP 26 habló de otros temas relacionados con el mundo de los viajes y se anunció un segundo compromiso.

Se trata de la declaración de Glasgow, patrocinada por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y en la cual varias de las empresas más grandes del sector, así como destinos y gobiernos, se comprometieron a reducir a la mitad las emisiones contaminantes que generan para 2030 y a conseguir la neutralidad de carbono para 2050.

Mujer caminando en el jardín Inverewe en Escocia

Sobre como lograr esto, cada parte firmante se comprometió a presentar un plan detallado a más tardar 12 meses después de sumarse al pacto.

“Aunque muchos negocios privados han liderado el camino para avanzar en la acción climática, un acercamiento más ambicioso en todo el sector es requerido para acelerar el cambio de un modo significativo”, dijo Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.

La COP26 consiguió más de 300 signatarios de la declaración, entre ellos Visit Scotland, que se presentó a la COP con un portal para promover el turismo sustentable y que fue la primera oficina de turismo en declarar la emergencia climática.

Entre los signatarios se encuentran países como Panamá, Barbados, Kiribati y las Islas Marshall y ciudades como Bilbao, Valencia, Marbella y Macchupicchu.

También organizaciones como Iberostar, Fairbnb, Intrepid Travel, la Alianza Mesoamericana de Turismo y Green Destinations.

Puedes ver la lista completa aquí.

 

En 2021 167 países del mundo tienen por lo menos un sitio declarado como Patrimonio de la Humanidad.

Pero de todos ellos solo uno, Escocia, ha creado una ruta que permite a los viajeros conocer cada uno de ellos en un solo viaje en lo que es una iniciativa pionera apoyada por la UNESCO.

La ruta del patrimonio de Escocia, es una iniciativa digital, que promueve los viajes responsables en la vida real.

La página web junta información de todos los lugares destacados de la UNESCO en 8 categorías diferentes, y que además del Patrimonio de la Humanidad tiene reservas de la biosfera, geoparques y ciudades creativas.

Además de atraer a los viajeros a Escocia al dar a conocer sus tesoros, la iniciativa es parte de una iniciativa más grande para promover un modelo de turismo sostenible.

Por ello, el lanzamiento de la ruta se da en el marco de la Cop26, que se celebra en Glasgow y donde los políticos del mundo tienen su vigésimo sexta oportunidad de enfrentar la emergencia climática y marcar el camino a la descarbonización urgente de la economía o seguir llevándonos rumbo a la catástrofe.

Castillo de Loch Awe Kilchurn Escocia

Visit Scotland tiene especial interés en la sostenibilidad del turismo, y a principios de este año fue la primera oficina del turismo del mundo en declarar la emergencia climática.

Por ello, al navegar por la web y conocer la información de cada destino, también se te ofrece información sobre los objetivos de desarrollo de la UNESCO y como cada destino en particular trabaja para alcanzarlos.

Adicionalmente y como viajero recibes consejos para que hagas tu viaje de manera sostenible.

Esto incluye el apoyar a negocios locales de modo que el turismo beneficie a toda la comunidad, y por ello se enlistan otros atractivos turísticos cercanos de modo que cada patrimonio sea un imán para viajar por toda la zona y no solo un atractivo aislado.

Paisaje de Crawick al sur de Escocia

Se da prioridad a promover negocios comprometidos con el medio ambiente y que cubran una serie de criterios que van desde la eficiencia energética a la protección de la biodiversidad.

También se te da toda la información para que te muevas en transporte público, a pie o en bicicleta, de modo que evites contaminar usando coches.

Además puedes profundizar con enlaces de información sobre cómo ser un viajero responsable en Escocia.

Ivan McKee, ministro de Turismo de Escocia, hizo la presentación oficial del proyecto en la ciudad de Dundee, parte del recorrido, y habló sobre sus objetivos.

“Conforme nos acercamos a la COP26, me place ver que la ruta de la UNESCO tiene a la sustentabilidad como centro, y que ayudará a los visitantes a hacer elecciones responsables y sostenibles al destacar a los negocios con acreditaciones verdes y al promover el turismo amigable con el medio ambiente”, expresó.

Francesca Osowska, directora de la ruta del patrimonio también destacó sus ambiciones.

“La ruta es una emocionante pionera a nivel mundial, inspirará a los visitantes a Escocia a conocerla a través de su patrimonio natural y cultural único. Esto llevará a una economía más sustentable y ayudará a crear mejores lugares para que la gente pueda vivir y visitar en cada esquina de Escocia. Esto es esencial mientras trabajamos para enfrentar la pérdida de ecosistemas y la crisis del cambio climático mientras nos preparamos para recibir la CIP26”, dijo.

La industria turística representa el 5% de las emisiones contaminantes en el mundo, por lo que las iniciativas para hacerla más sostenible son esenciales en la lucha contra la emergencia climática.

 

La naturaleza siempre ha sido uno de los grandes atractivos turísticos de Escocia, cuyo nombre evoca grandes lagos y montañas con niebla.

Pero esos lugares ya no serán sólo una postal, pues el país hará de su protección una prioridad.

Esto después de que Visit Scotland se convirtiera en la primera oficina de turismo del mundo en declarar que existe una emergencia climática.

Con esta acción, misma que millares de activistas climáticos exigen a gobiernos de todo el mundo, el turismo sostenible será la prioridad en la promoción de los viajes por la nación británica.

La iniciativa, a la que además del gobierno se suman 165 signatarios que incluyen agencias de viaje, touroperadores, pretende reducir las emisiones contaminantes del sector turístico escocés en 75% para 2030.

Con esto, se alinea a los objetivos del gobierno nacional, que a su vez declaró la emergencia en abril de 2019.

Visit Scotland dijo que ya se habían tomado medidas para reducir la contaminación de manera interna, pero que la declaración es importante para que el mensaje llegue a mas personas y agencias de modo que también trabajen por nuestro futuro.

Para lograr su objetivo y promover el turismo sostenible, y la protección de nuestro planeta se llevarán a cabo varias acciones.

Las principales son:

Esto se logrará promoviendo visitas a lugares menos conocidos del país y viajes fuera de temporada alta.

  •  Reducir las emisiones.

Promover el uso de transporte público y no del auto privado y formar alianzas ambientales son parte de esto, y también se harán estudios para definir estrategias de mercadeo y atraer a los viajeros que dejen más valor y generen menos emisiones. Esto incluye priorizar a quienes hagan visitas más largas.

  • Beneficiar a las comunidades

Atraer visitantes que dejen algo a la comunidad que los recibe. De este modo un viajero responsable es a quienes buscan como futuros visitantes.

Para lograr todo esto, presentaron la ruta del patrimonio en una alianza con la UNESCO.

Escocia sigue como ejemplo lo que ya han hecho otras ciudades como Barcelona, que en lugar de promover destinos, promueven los eventos con más impacto social y cuyo márketing va más allá de la propia ciudad.

El compromiso mostrado por Escocia, parte del Reino Unido, es importante, pues Glasgow será la sede de la reunión COP26.

Se espera que en esta, el grueso de los países del mundo mejoren su compromiso ambiental y apuesten por una recuperación verde a la crisis del coronavirus.

La mayor parte del mundo, con notables excepciones como México, ya están viendo al futuro en cuestión de emisiones contaminantes y cambio climático, pero el ritmo de la transición aún no es suficiente para evitar una crisis climática global.

Por lo general cada año te recomendamos destinos para recibir el año nuevo, y si estás aquí seguramente los estás buscando.

Pero este 2020, no podemos con buena conciencia invitarte a pasar el año nuevo lejos de casa, siendo que la pandemia está en su peor momento en casi todo el mundo.

Desde el verano sabíamos que el invierno sería muy grave y los pronósticos se han cumplido.

No tiene caso ir a recibir el año nuevo a otro lugar siendo que las reuniones, celebraciones y fiestas no se realizarán, y si lo hacen serán muy riesgosas, pues amenazas con llevar el virus a otro destino o traerlo contigo en casa.

Así que desde Viajeros en Ruta, te invitamos a ser responsable, recibir el año en casa, y a esperar a que la vacunación avance antes de planear aventuras.

Después de este aviso, abajo está nuestro artículo de 2019 si gustas leer, aunque su contenido ya no es vigente.

Si eres de los viajeros que cree que el fin de año es uno de los mejores momentos para hacer las maletas y alejarte de lo cotidiano, entonces debes estar en busca de los mejores destinos para pasar el año nuevo 2020.

Mientras unos tienen en estas fechas una de las pocas semanas en que pueden tomar vacaciones, para otros simplemente el terminar un año y abrir otro haciendo lo que más se disfruta, viajar, es un buen augurio que promete un nuevo año lleno de aventuras por el mundo.

Pero organizar un viaje de año nuevo, no es solo irse a cualquier destino, sino buscar aquellos lugares con tradiciones o que en 2020 tengan un motivo especial para ser el lugar donde despidamos al 2019.

Para que escojas la mejor opción, en Viajeros en Ruta hemos buscado los cinco mejores destinos para celebrar el año nuevo 2020.

Y no olvides que, donde quiera que estés en el mundo, siempre es interesante seguir uno de los rituales para viajar en año nuevo.

1.- Edinburgo, Escocia

Elegir Edinburgo como el lugar para recibir 2020 requiere valor, y es que es una ciudad donde, al terminar diciembre, hace mucho frío, además de que tiene un clima impredecible.

Año nuevo en Edimburgo, Escocia

Pero la razón para viajar ahí es que la capital de Escocia también celebra un muy interesante festival que te dará la oportunidad de vivir un año nuevo muy interesante.

Se trata del Hogmanay, una fiesta de tres días donde destaca la procesión de antorchas del 30 de diciembre, el típico baile del Céilidh frente al castillo de Edinburgo el 31 de diciembre y, si eres temerario, el arrojarte a las heladas aguas del fiordo de Forth el 1 de enero.

Todo esto es acompañado de conciertos y fiestas por toda la ciudad, en la que es considerada la fiesta pública más importante de Escocia.

2.- Beirut, Líbano

¿Te puedes imaginar que la fiesta más grande del mundo para despedir 2019 esté en Medio Oriente?, pues Líbano intentará lograrlo y por ello es un destino al que debes dirigirte si te gusta el reventón.

destinos para recibir el año nuevo: Beirut

Beirut siempre ha sido un lugar legendario para la vida nocturna, pero desde el año nuevo 2018 el gobierno de la ciudad decidió llevar la fiesta a sus calles, y el éxito del evento ha sido tal que no ha hecho sino crecer.

Para recibir 2020, la capital de Líbano organizará una fiesta masiva con artistas, dj, bandas musicales y pirotecnia, y la ciudad no dejará de vibrar desde las 4 de la tarde, hora de inicio, hasta que el cuerpo aguante.

Los eventos principales tendrán lugar en La Place De L’Etoile, en pleno centro de la ciudad.

3.- San Miguel de Allende, Guanajuato

Como uno de los destinos turísticos más populares de Guanajuato, San Miguel de Allende siempre ha sido un lugar predilecto de los mexicanos para recibir año nuevo, y este fin de 2019 no es la excepción.

Año nuevo en San Miguel de Allende

La ciudad fue Capital Americana de la Cultura 2019, y por ello el 31 de diciembre pondrá fin a su reinado para entregar la estafeta a Puntarenas, Chile, lo cual hace que la fecha sea aún más especial.

El Instituto Allende, el Parque Benito Juárez y los diversos restaurantes y bares del centro histórico son los lugares favoritos para esperar las campanadas y comer las doce uvas.

4.- Sídney, Australia

Ser una de las primeras personas en recibir 2020 es una, pero no la única razón para dirigirte a Australia para este fin de año.

Sídney, siempre ha sido considerada una de las mejores ciudades para celebrar año nuevo con un festival que tiene como centro la bahía y la Ópera de la ciudad como fondo.

Año nuevo en Sidney

A la medianoche, los fuegos artificiales que iluminan todo el puente del puerto de Sídney son observados por millones de personas, ya sea en vivo o por televisión, pero esto no es sino el punto final de una celebración que inicia al atardecer con un bote disparando cañonazos de agua que crean una hermosa estampa frente a la puesta de sol.

Proyecciones de luces, celebraciones a las cultura aborigen australiana, que este año consiguió el cierre de Uluru al turismo de masas; y rituales de purificación también forman parte de la agenda.

Además, recibirás el año en pleno verano.

5.- Cusco, Perú

Año con año, Cusco en Perú se destaca como uno de los mejores lugares de América Latina para recibir el año nuevo.

Destinos para recibir 2020 como Cusco Perú

Si vienes a la ciudad andina, olvídate de comer las uvas, porque aquí la tradición es otra.

Cuando se acerca la medianoche la gente en la Plaza de Armas de Cusco empieza a correr en sentido contrario a las manecillas del reloj y al sonar las campanadas, debes tomar las manos de las personas a tus lados.

El movimiento contrario busca hacer una especie de movimiento mágico que eche el tiempo atrás.

Se calcula que cada año participan al menos 30,000 personas de todo el mundo por lo que también es una de las fiestas más cosmopolitas que puedes encontrar.