Todo listo para el Carnaval Milpa Alta 2018
Gran parte del mundo vivió la temporada de carnavales a inicios de año, en las tradicionales fechas para esta fiesta antes del inicio de la cuaresma. Pero, esto no quiere decir que sea imposible para el viajero encontrar un carnaval que visitar.
Coincidiendo con el inicio de la semana de Pascua, se celebra el Carnaval Milpa Alta 2018, que junto a la Feria del Mole es uno de los grandes eventos culturales en esta delegación al sur de Ciudad de México.
En Milpa Alta, las raíces de este carnaval, que parece extemporáneo, se encuentran en tiempos de la Revolución, y lo que empezó una noche como un baile improvisado, evolucionó hasta convertirse en una tradición donde los viajeros pueden descubrir la cultura del sur rural de la Ciudad.
Año con año, los siete barrios de Villa Milpa Alta se van pasando la estafeta de la organización, que en este 2018 recaerá en los pobladores de San Agustín el Alto, quienes están listos para iniciar las celebraciones el domingo 1 de abril.
El evento comienza con una celebración de la belleza de la mujer milpaaltense, que se da con la coronación de una reina de carnaval y de dos princesas, quienes fueron elegidas entre las habitantes de San Agustín el Alto.
La coronación se hace “con la presencia de cada una de las comparzas que van llegando poco a poco para conjuntarse y realizar esta ceremonia”, nos cuenta Juan Miramón Ortiz, parte del comité organizador.
Terminada la ceremonia, las reinas de belleza subirán a un carro alegórico propio y comenzarán un recorrido por el boulevard de Milpa Alta, al primer carro le seguirán otros, que serán ocupados por niños de la localidad que vayan vestidos coloridamente, como la fiesta exige.
Cabe mencionar que la ruta del desfile de este año tuvo que ser alterada, ya que varios monumentos históricos de Milpa Alta fueron dañados por el terremoto del 19 S y siguen esperando recursos para su reparación.
Las comparzas de cada barrio seguirán a los carros en caravana, y todos irán interpretando la música del son del chinelo, un espectáculo auditivo, pues en total habrá más de 200 músicos interpretando al unísono este son, al tiempo que la gente que viste el traje típico baila a su ritmo.
“Son siete comparzas, siete bandas de música en vivo, todas vienen del estado de Morelos, con saxofones, tamboras, tubas, armonías, es una magia estar presente en el propio carnaval.” Comparte Jonathan Galicia, quien añade que la organización del evento toma un año entero para asegurar que todo salga perfecto.
Los atuendos de los chinelos, que normalmente asociamos a Morelos, tienen gran apego también en Milpa Alta, donde incluso existe un taller en el barrio de Santa Marta dedicado exclusivamente a la elaboración de estos trajes.
Es confeccionado con chaquiras, terciopelo, máscaras y suelen tener en su diseño alguna temática, usualmente prehispánica, comenta Andrea Quiroz Rocha, quien será una de las dos princesas coronadas para representar a su barrio y a la villa entera.
Si bien los chinelos son los más famosos, otros trajes típicos, los huehuenches, también son parte de la celebración, al igual que la comida típica de Milpa Alta, entre las que destacan el mole, los nopales, las calabacitas y los cocoles.
Aunque habrá eventos cada día del 1 al 5 de abril, la segunda fecha clave es el miércoles 4, cuando se entregan los trofeos a las comparzas que asistieron y se para la estafeta del carnaval de Milpa Alta al barrio que lo organizará el año entrante, Santa Marta.
El día de la entrega de la estafeta, comenta Miramón Ortiz, se busca hacer historia rompiendo con un tabú del evento, pues este siempre es organizado por hombres. Sin embargo y en consonancia con una sociedad más igualitaria se ha propuesto que la organización de los próximos siete carnavales estará a cargo de mujeres.
El carnaval de Villa Milpa Alta es el más grande, pero no el único de la delegación, donde cada pueblo tiene el suyo.
A lo largo de todo abril y terminando el 5 de mayo, los viajeros en ruta por Milpa Alta podrán seguir disfrutando de los tradicionales carnavales en los diversos pueblos de la delegación.
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023
- Zaquistán: el país más inhóspito del mundo - 18 abril, 2023