Tiene Costa Rica primeros destinos sostenibles certificados
Cuando pensamos en turismo sostenible, uno de los primeros países que viene a nuestra mente es Costa Rica.
La nación centroamericana se caracteriza por un enorme respeto a sus áreas naturales y por atraer sobre todo a viajeros que buscan el contacto con la naturaleza.
Decenas de parques naturales que se han desarrollado de modo sustentable convierten a la nación en ejemplo a seguir y en un destino imperdible para los viajeros en ruta que quieren ayudar el planeta.
Pero pese a esta merecida fama, Costa Rica no tenía certificaciones internacionales que avalaran el trabajo hecho.
Esto ya cambió, pues los costarricenses ya presumen sus primeros destinos sostenibles certificados.
Dichos certificados fueron extendidos a la ciudad de Sarchí y al cantón de Sarapiquí por el organismo alemán Tourcert.
Se trata de los primeros destinos en América Central y el Caribe que reciben el visto bueno.
Sarchí y Sarapiquí
Sarchí es la capital del cantón de Valverde Vega, en la provincia de Alajuela.
El lugar es especialmente reconocido por las coloridas carretas típicas, la artesanía más famosa del país y que, como el Teatro Nacional de San José, son reconocidas como un símbolo nacional.
También es la base para conocer el Parque Nacional Juan Castro y el Volcán Poás.
El cantón de Sarapiquí limita al oeste con Valverde Vega, su principal población es San Miguel.
En sus límites se encuentra la Catarata de La Paz.
Para que ambos destinos consiguieran ser destinos sostenibles certificados pasaron por un proceso de siete meses.
Además de evaluar el estado actual de sus localidades, debieron generar planes a futuro para seguir mejorando a futuro, todo de acuerdo a criterios basados en normas internacionales.
“El desarrollo de este proceso de certificación permitió que todos los actores y grupos de interés vinculados al turismo, como la Municipalidad de Sarapiquí, la Municipalidad Valverde Vega y la Cámara de Turismo de Sarapiquí (CATUSA), se integraran en prácticas sostenibles, de responsabilidad social empresarial y de calidad en la prestación de servicios, y facilitó, además, la creación de Consejos de Sostenibilidad que gestionan y velan por la mejora continua de esta certificación”, señala un comunicado de prensa emitido por las instituciones participantes.
El certificado de sostenibilidad obtenido, al igual que es el caso de Vail en Estados Unidos, tiene una fecha de caducidad de tres años.
Pasado el plazo, ambos destinos serán nuevamente evaluados, con lo cual se garantiza que tengan una mejora continua.
Certificado de Tourcert
Existen varias organizaciones encargadas de revisar, orientar y aprobar a diversos lugares y empresas del mundo por su respeto al medio ambiente y a los ejes del turismo sostenible.
Entre ellos están Biosphere Tourism, que ha certificado a Yuriria, Guanajuato y León, España y 100 Sustainable Destinations, que ha validado la sostenibilidad de la Sierra Gorda.
En el caso de Tourcert, se trata de una organización fundada en 2004 en Alemania, cuyo lema es ‘Viaja por el mañana’.
En 2015 y en cooperación con la Agencia de Desarrollo Austriaco, comenzaron a asesorar a destinos de América Latina para lograr un turismo sostenible.
Hasta hoy han trabajado en Perú y Ecuador, y están introduciendo sus parámetros de sustentabilidad ambiental en Colombia y Costa Rica, dos países que apuestan fuertemente por el tema.
Aunque muchos negocios de Costa Rica tienen certificados de calidad ambiental, el trabajo hecho por Tourcert es diferente y más significativo que todos ellos.
Es el primero que se da no a un hotel o negocio individual, sino a un destino entero.
Así lo explicó Irina Kausch, vocera de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), también involucrada en el proyecto.
“El turista no solo viene a pasar la noche, viene a poder disfrutar de varias atracciones en la región; una buena comida, un museo, y si él sabe que es un destino sostenible, sabe que puede comprar servicios sostenible, entonces, eso tiene una gran atracción”, dijo Kausch.
En total 45 empresas se sumaron al esfuerzo de Sarchí y Sarapiquí y así los viajeros responsables que los visiten sabrán que todo en el destino se ajusta al cuidado del ambiente.
Además se apoya a productores y artesanos locales, con lo cual la cultura y la economía, que también componen al turismo sostenible y lo diferencian del sustentable, están cubiertas.
- Lugares para visitar a las afueras de Roma - 2 junio, 2023
- ¡Alquila Go Karts en Japón! - 22 mayo, 2023
- Reabren estuario El Salado - 4 mayo, 2023