¿Sabías que el simple hecho de meterte al mar puede tener graves consecuencias para el ambiente?
No es culpa tuya, todo depende de las cremas y bloqueadores que te pongas en el cuerpo para protegerte del sol.
Mientras algunos productos están hechos con conciencia no solo para protegerte a ti, sino también a la fauna marina, también hay protectores solares dañinos.
Estos están fabricados con dos químicos, la oxibenzona y el octinoxato, que son en parte responsables del blanqueamiento de los arrecifes de corales.
De acuerdo a un estudio de Archives of Environmental Contamination and Toxicology, cada año 14 mil toneladas de estos químicos acaban sobre estas maravillas naturales, que también sufren por el calentamiento global y otros tipos de contaminantes.
Protegerse la piel al ir a la playa es una necesidad para no terminar con graves quemaduras, pero afortunadamente existen cremas solares ecológicas que no matan corales.
Algunas de estas son biodegradables, y utilizarlas permite proteger el medio ambiente y ser un viajero responsable.
Pero si hasta ahora evitar echar estos químicos tóxicos al mar dependía únicamente de la buena voluntad de los bañistas, la cosa está por cambiar.
Un pequeño país de Oceanía será pionero en prohibir los protectores solares dañinos con el medio ambiente.
¿Sabes cual?
Palaos, pionero en prohibir protectores solares dañinos
Los grandes cambios pueden venir de lugares pequeños, y en este caso es un pequeño David el que encabeza el cambio a favor de la crema solar ecológica.
Se trata de Palaos, un pequeño país insular de poco más de 20,000 habitantes que se independizó en 1994 y que muy pocos podrían situar en un mapa.
Pero en este caso el tamaño no importa, y Palaos ha hecho algo que ningún otro país ha tenido el valor de hacer.
A partir de 2020 este país será el primero en prohibir los protectores solares tóxicos para los corales.
La medida llega cinco años después de que los daños que los bloqueadores provocan a la fauna marina se dieran a conocer, y a que científicos urgieran a los gobiernos del mundo a prohibir las sustancias.
Palaos, que tiene algunos de los arrecifes de coral más bellos del mundo, se ha convertido en un popular destino turístico para buceadores en fechas recientes.
Esto generó temor de que el creciente número de personas nadando en sus aguas con estos bloqueadores tóxicos acabaran por blanquear los arrecifes privando al país de su mayor maravilla natural.
De ahí que se optara por esta prohibición.
A partir del 1 de enero el país no venderá ninguna crema solar que esté hecha con oxibenzona y octinoxato, los principales culpables, pero tampoco con parabeno u octicrileno.
Cualquier negocio o persona que venda o importe dichos productos recibirá multas que empiezan en mil dólares.
Además, a cualquier turista que intente ingresar a Palaos con ellos le será confiscado, y tendrá que comprar un protector solar biodegradable en el país.
Antes que Palaos, Hawai ya había anunciado una medida similar.
Pero la diferencia está en que en Hawai, esta aplicará a partir de 2021, un año más tarde, y a que se trata de un estado cuya decisión no aplica para el resto de Estados Unidos.
Esto hace de Palaos el primer país soberano en dar este paso a favor de la ecología.
Palaos y el turismo sostenible
La prohibición a las cremas solares no ecológicas es tan solo una de las medidas que este archipiélago de Oceanía ha tomado para impulsar un turismo sostenible.
Palaos no se ha cansado de ser ejemplo de como transformar la industria para bien, pues desde la década pasada han tomado medidas muy importantes para proteger la naturaleza.
En 2009, crearon el primer santuario de tiburones a nivel mundial.
En todos los mares del país se prohibió la pesca de tiburón, dando a estas maravillosas criaturas un total de 381,415 kilómetros para vivir en libertad y reproducirse sin amenazas.
La medida inmediatamente impulsó el ecoturismo, pues los viajeros en busca de convivir con los tiburones de inmediato pusieron a Palaos en su lista de deseos.
Además, provocó que otros países tomaran medidas similares, demostrando que no importa el tamaño, sino la iniciativa para lograr cambios importantes.
En 2017, el país estableció el llamado Palau Pledge, que se traduce como Compromiso de Palaos.
Aunque es un movimiento simbólico, este lleva a que el país no de visas a ningún turista que no firme un documento comprometiéndose a proteger el ambiente dondequiera que esté.
No cabe duda que medidas como estas están entre las que han llevado a que Palaos sea considerado uno de los mejores destinos éticos del mundo.
Países como Tailandia e Indonesia han tenido que cerrar playas donde los corales han muerto.
Seguir el ejemplo de Palaos puede evitar tragedias similares a futuro.
Pero hoy, y pese a los avisos 50% de los protectores solares sigue utilizando alguna sustancia asesina de corales.
- Parking en el aeropuerto de Barcelona, todas las opciones disponibles - 16 agosto, 2023
- Micronaciones: ¿quieres visitar los países que no existen? - 5 mayo, 2023
- Los 10 mejores aeropuertos de Latinoamérica 2023 - 20 abril, 2023