Pinturas rupestres en la nueva zona arqueológica de Guanajuato

Guanajuato tiene un nuevos atractivo turístico después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), abriera al público una nueva zona arqueológica, Arroyo Seco.

Ubicado en el municipio de Victoria, al norte del estado, la apertura de Arroyo Seco se da después de un largo trabajo de investigación que tomó 10 años.

En este sentido, el director del INAH, Diego Prieto, señaló que la apertura se da gracias a un modelo de colaboración con las autoridades estatales, que ha permitido abrir varias zonas arqueológicas en años recientes.

Entre estas se encuentran Plazuelas en Pénjamo, Peralta en Abasolo, Cañada de La Virgen en San Miguel de Allende, y El Cóporo en Ocampo.

Cada una de ellas se ha convertido en un nuevo atractivo para los viajeros en ruta por Guanajuato, y en fechas futuras también se está trabajando en la apertura de Cerro de los Remedios en Comonfort.

La colaboración con los gobiernos locales es muy importante para el INAH, pues de este modo es como se logra la conservación del Patrimonio “con la intención de que nuevas generaciones puedan seguir disfrutando de este legado, por lo que es fundamental el cercado del área, la recuperación de las tierras y la elaboración de un plan de manejo del sitio, que permitirá que la zona arqueológica no se afecte”, afirmó Prieto.

Arroyo Seco se distingue de otras zonas ya que su principal atractivo son las pinturas rupestres.

Es apenas la tercera zona arqueológica enfocada en el arte rupestre en todo México. y tiene una de las más altas concentraciones y variedad de iconografías que se conocen.

Los visitantes que lleguen acá descubrirán que Arroyo Seco se compone de una planicie con dos elevaciones naturales de valor paisajista y donde se concentran los elementos pictóricos.

Estos componen tan sólo el 25% de todas las pinturas que se conocen en el área, el resto se reparte en otros 44 espacios, pero aún no han sido adaptados para que los viajeros los conozcan.

La conservación y vigilancia de las pinturas resulta muy importante para evitar casos como el de La Pintada, en Sonora, donde el vandalismo llevó al cierre del área, a la cual le tomó más de 10 años ser restaurada y poder ser visitada de nuevo.

Entre las pinturas más destacadas en la zona arqueológica de Arroyo Seco se ven imágenes de humanos cazando y danzando, así como de animales entre los que se encuentran coyotes, zorros, perros, venados, arañas y alacranes.

Pinturas rupestres en la nueva zona arqueológica de Guanajuato

Las pinturas abarcan un muy largo periodo de tiempo, pues las más antiguas pueden datarse hasta el año 7,000 A.C. Encontrándose también pinturas de la época chichimeca e incluso del virreinato de la Nueva España.

El área de Arroyo Seco también cuenta con un centro de visitantes donde hay una exposición introductoria que da información del sitio, así como con un área de exposiciones temporales.

Con esta el INAH tiene 190 zonas arqueológicas y 121 museos abiertos en el país.

Otra zona de pinturas rupestres es Milpa Alta, aunque estas necesitan un rescate urgente.

Somos el portal de viajes especializado en turismo sostenible que descubre paso a paso cada destino
Redacción Viajeros en Ruta

Más post de este autor

Hotel Marqués de Riscal en la Ciudad del Vino
¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos!

El enoturismo o turismo del vino se ha convertido en una categoría al alza en ...

Protege a tu mascota viajando con Seguro de Viaje Travel Protection
¿Cómo viajar con tu mascota en un avión?

¿Cuánto cuesta y que requisitos hay para que tu mascota viaje contigo? Esto es lo que piden las aerolínea mexicanas.

Pueblo Mágico de Parras
Todos los Pueblos Mágicos de México

Consulta la lista de Pueblos Mágicos de México organizados estado por estado y descubre cuales te falta por conocer para que viajes a descubrirlos.

Heymondo-personalizado
Cada 20,000 visitantes sembramos un árbol. ¡Ya llevamos!

Apúntate para recibir noticias y promociones

* requerido
 
Viajeros en Ruta apoya el turismo responsable con los animales
Ezoic-ref-image