La bicicleta puede convertirse en uno de los mejores medios de transporte para el viajero, y por ello cada vez hay más opciones para recorrer el mundo en dos ruedas.
Guatemala no se queda atrás en opciones, por lo que el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) está llevando a cabo acciones para promover el cicloturismo.
En concreto, nuestro país vecino posiciona el evento llamado “El Rey de los Cerros”, una serie de carreras de ciclismo de montaña en Guatemala.
La competencia del Rey de los Cerros está enfocada tanto en ciclistas profesionales que participarán en todo el serial para sumar puntos y premios, como en quienes sólo quieren usar la bicicleta para recorrer y conocer los paisajes centroamericanos.
Estos últimos podrán inscribirse en la categoría “FUN”, una de las doce que existen y que no tiene otro fin que el esparcimiento.
El evento es una gran oportunidad para escapar de los circuitos turísticos tradicionales en Guatemala y emprender la ruta por las afueras de La Antigua y Ciudad de Guatemala.
Ahí, la primera sede del evento será la Finca El Pilar, una reserva natural en la Montaña de Carmona.
El sitio tiene varios senderos que se pueden recorrer no sólo en bicicleta, sino también a pie, y los viajeros en ruta por la reserva descubrirán tanto diferentes tipos de bosque como una de las más importantes zonas de protección de aves del país.
El área tiene reportadas más de 150 especies de aves, de las cuales alrededor de 15 son endémicas regionales.
Si el deporte y el contacto con la naturaleza no son suficientes, una experiencia más al alcance de los visitantes es llegar a la cima del Cerro El Cucurucho, el más alto en el municipio de La Antigua.
La cita en este lugar es el 11 de febrero.
Las siguientes etapas se realizarán el 18 de marzo en la Finca Florencia, un parque ecológico donado a La Antigua en 1954.
Para el 20 de mayo el evento se celebrará en las montañas del municipio de San José Pinula y el 2 de septiembre será en las faldas del volcán Acatenango. En ambos casos aún se está trabajando en rutas concretas.
No sólo quienes quieran viajar en bicicleta se beneficiarán del evento, pues “El Rey de los Cerros” organizará actividades complementarias para los acompañantes, con lo cual se espera impulsar el turismo interno.
Estas incluirán desde acceso a las piscinas de agua de manantial de El Pilar, hasta entradas al mariposario, además de clases de yoga y actividades infantiles.
De acuerdo a Juan Pablo Nieto, subdirector general del Inguat, durante 2017 57 mil visitantes extranjeros viajaron a Guatemala para participar en eventos o actividades deportivas.
Nieto señaló que en el país “existen prestadores de servicios que ofrecen circuitos de bicicleta con hermosas vistas, muy creativos circuitos para quienes gustan de este tipo de actividades físicas, así como maratones y más.”
Moverse en bicicleta implica movilidad sustentable y esta es parte del turismo sostenible.
- ¿Conoces el enoturismo? ¡Practícalo estas vacaciones y saca el máximo partido al turismo de vinos! - 30 agosto, 2023
- ¿Cómo viajar con tu mascota en un avión? - 22 agosto, 2023
- Todos los Pueblos Mágicos de México - 5 julio, 2023