¡Vengan a San Pedro Atocpan!
No dudes en visitar San Pedro Atocpan, la tierra donde nacieron mis abuelos y que me vio crecer.
Es uno de los 12 pueblos que conforman la alcaldía de Milpa Alta, cuenta con una extensión de 27,828 hectáreas y es una de las delegaciones rurales más extensas del Valle de México.
Atocpan significa “sobre tierra fértil”. Su población estaba sujeta al vasto señorío de Xochimilco en la época prehispánica. La cultura originaria del lugar son los pueblos nahuas, fundadores del antiguo asentamiento Malacateticpac-Momoxco (Hoy Villa Milpa Alta). El idioma náhuatl sigue siendo utilizado por algunas personas, convive con el castellano y lo escucho hablar a sus habitantes cuando camino por sus calles.
En los años veinte del siglo pasado, San Pedro mostraba una imagen conformada por un pequeño caserío construido con adobe, piedra, zacate y tejamanil. No había agua ni luz eléctrica, por lo que sus habitantes se alumbraban con velas todavía. Las mujeres del pueblo lavaban su ropa en otros sitios, y en las pequeñas cocinas la manteca de cerdo y la leña eran empleadas cotidianamente por nuestros abuelos.
Atocpan empezó a mejorar cuando una de sus familias inició el negocio del mole en su casa durante la década de los sesenta, surgiendo así una industria a la cual se dedica el noventa por ciento de su población, y cuyo mercado principal es la ciudad de México. Éste es el Atocpan que desde mi infancia yo conocí, y donde tengo mis recuerdos.
Al llegar a San Pedro Atocpan notarás que aun huele a provincia, a mole verde, rojo, almendrado, afrutado, apiñonado… un marcado olor que puede percibirse en sus calles y callejones.
Y aunque la capital mundial del mole sirve este platillo –con guajolote, pollo y hasta conejo– durante todo el año, en el mes de Marzo al iniciar la primavera en el Centro de Educación Ambiental (CEAT) en San Juan Tepenahuac, pueblo de Milpa Alta se realizara en 2018 el evento 4°Equinoccio de Primavera y la Muestra Gastronómica del Mole y Mezcal.
Estaremos invitando a este evento a través de la Cooperativa Turismo Milpa Alta S.C. y es el cuarto evento del equinoccio que organizamos Así es que no puedes faltar.
Indudablemente San Pedro es como el mole pero sus ingredientes no son solo los chiles y especias sino su historia, misticismo, arquitectura y tradiciones.
El manjar principal en este pueblo son las calles empedradas, templos y viejas casonas construidas con piedra volcánica que conforman su esencia.
En el también puedes vivir el Festival Internacional del Folclore.
¡Vayan a San Pedro Atocpan! llénense de cultura…
- Tecoaque “Lugar en donde se comieron a los Dioses” - 27 noviembre, 2021
- Viaje a San Miguel Contla, Tlaxcala - 11 noviembre, 2021
- Ferias de Milpa Alta que no te puedes perder - 7 octubre, 2019