Los mejores proyectos turísticos innovadores en México
Los viajeros que están buscando experiencias únicas en el mundo, tienen la garantía de encontrarlas al animarse a conocer los proyectos turísticos innovadores que hay en México y el mundo.
Y afortunadamente, nunca falta opciones nuevas de turismo innovador que enriquecen la experiencia de los viajeros y hacen único a cada destino.
La importancia de la innovación en el turismo está clara para la Sectur en México, que cada año entrega un reconocimiento en este campo.
Se trata del premio la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, que cada año se entrega en el marco del Tianguis Turístico.
Los proyectos turísticos premiados en 2021 correspondieron a los ganadores de 2020, que quedaron pendientes debido a las afectaciones causadas por la pandemia del COVID-19 a la industria turística.
Los productos turísticos innovadores en México tenían diez categorías en las cuales premiarse, aunque al final solamente se entregaron siete galardones.
Todos ellos son ejemplos de los productos turísticos que existen en México, y grandes opciones para que tengan un viaje inolvidable este año.
Mejores Proyectos Turísticos Innovadores en México 2021
Los ganadores del premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020 se repartieron a proyectos en destinos de cuatro estados de la república.
De entre todos ellos el más destacado fue Yucatán, que acaparó tres de los premios, con lo que los productos turísticos del estado que celebró el Tianguis en Mérida mostraron estar entre los más innovadores del país.
Los mejores proyectos turísticos innovadores en cada categoría fueron:
Turismo Cultural
Pocos lo saben, pero Coahuila tiene una importante comunidad de afromexicanos, que son conocidos como mascogos.
Se trata de un pueblo cuyos antepasados fueron esclavizados en Estados Unidos, donde escaparon y lucharon por su libertad aliados con la tribu indígena de los seminolas para finalmente refugiarse en México después de que nuestro país aboliera la esclavitud en 1829.
El premio de Turismo Cultural en México fue para el estado de Coahuila gracias a la experiencia “Paseo por el Nacimiento Negros Mascogos“, que acerca a la historia y cultura de este pueblo y así abre la puerta para conocer un aspecto más de la multiculturalidad mexicana.
Turismo Gastronómico
La Experienacia Hokol Vuh es el proyecto de los chefs Roberto Solís de Yucatán y René Redzepi de Dinamarca, un festival gastronómico que se realiza desde 2018.
Hokol Vuh está íntimamente ligado a la cultura maya y la idea es retribuir a esta cultura por sus aportaciones al mundo y darles su lugar como una cultura viva con un invaluable patrimonio cultural.
Solís y Redzepi invitan cada año a una selección de los mejores chefs de México y el mundo para recorrer lugares turísticos de Yucatán y conocer a sus anfitriones mayas para aprender sobre sus ingredientes, técnicas y cultura.
El viaje termina con los chefs sumando su talento a lo aprendido y creando una lujosa cena para enamorarse de los sabores de la región.
Todo resulta en un proyecto de turismo cultural comunitario que recauda fondos para la Fundación Haciendas del Mundo Maya destinados a la conservación del patrimonio.
Turismo de Naturaleza
Chihuahua se llevó este reconocimiento al turismo verde por un proyecto ligado a las Barrancas del Cobre, famosas por el recorrido que hace en ellas el ferrocarril Chepe.
Se trata de una experiencia de turismo de aventura en plena Sierra Tarahumara, donde puedes disfrutar de toda la belleza de uno de los lugares más icónicos de México.
A 1.5 kilómetros de la estación Divisadero, el Parque Barrancas está ligados con Experiencias Rarámuri, que ganaron el premio a turismo cultural en 2018 y tienen entre lo más destacado un paseo de siete tirolesas para volar por la sierra.
El circuito completo mide cinco kilómetros, y también puedes disfrutar del ZipRider más largo del mundo, el tercer teleférico más grande del mundo y de la gastronomía chihuahuense.
Apuestan también por el turismo justo invitando a comprar únicamente a vendedores autorizados que provienen de la propia comunidad rarámuri.
Turismo de Reuniones
Sotuta de Peón es una hacienda henequenera del siglo XIX en Yucatán, que se encuentra a 45 minutos de Mérida.
Es una de las varias propiedades del Porfiriato que se reinventaron para el turismo y donde puedes acudir a descansar y relajarte a la vez que conoces su historia.
Sotuta de Peón cuenta con varias experiencias, y una de ellas es el “Tour atardecer” que fue reconocido en la categoría de turismo de reuniones.
Turismo de Romance
San Miguel de Allende, que ha sido elegida en varias ocasiones como la Mejor Ciudad del Mundo, le dio a Guanajuato un reconocimiento más a sus productos turísticos, en esta ocasión en la categoría de romance.
Esto gracias a “Aventura Romántica Deluxe“, un proyecto de la pyme turistica Coyote Canyon Adventures enfocada precisamente en parejas.
La aventura, que describen como ideal para pedidas de mano o aniversarios, incluye un paseo a caballo por San Miguel de Allende, un paseo en globo, una cabalgata nocturna y una cena íntima en un restaurante de la elección de los viajeros acompañada de la serenata de unos mariachis.
Turismo Premium
Una segunda hacienda de Yucatán se llevó otro premio, se trata de la Hacienda Chablé Yucatán.
Enfocada en el sector del lujo, Chablé “recupera el esplendor de la aristocracia y las bases del bienestar maya” buscando que sus huéspedes tengan máximo confort al lograr su bienestar físico y espiritual.
La hacienda se encuentra en Chocholá, donde también esta el que alguna vez fue considerado el restaurante más bonito del mundo.
Tienen un enfoque en el turismo sustentable, y aunque aún no tienen premios de los World Spa Awards, su turismo de bienestar ha sido reconocido por muchos organismos, además de que obtuvieron un premio Prix Versailles en 2017 por su arquitectura.
Turismo Deportivo
Coahuila se llevó un segundo premio en la categoría de deportes con la competencia “Ultra Coahuila”.
Se trata de una de las carreras mas largas y exigentes del mundo, la cual se desarrolla cada año en la Sierra de Arteaga, a alturas que van de los 2,584 y 3,480 y que permiten recorrer una belleza natural de México poco conocida.
Existen seis modalidades para poner a prueba tu resistencia y lo completo que eres como corredor, las cuales son desde la mas extenuante de 163 kilómetros hasta la más accesible que mide 12 kilómetros.
Las otras opciones son 100, 83, 50, 30
Cada uno de estos proyectos son grandes muestras de la innovación en el turismo, y una invitación para descubrir México más allá de las playas.
- Los mejores destinos verdes del mundo 2023 - 15 marzo, 2023
- Yidindji: nación aborigen - 23 febrero, 2023
- Historia de Huatusco - 17 febrero, 2023